EL AMBIGÚ ILUSTRADO

Diálogos desde la torre de Babel.
Este viernes iniciamos un nuevo Ciclo temático, sobre el que no es necesario extenderse en muchas explicaciones, su título es lo suficientemente sugerente como para insinuar todo y nada, pasado y presente, lo que nos apetezca y lo contrario…
No tendrá una periodicidad fija, su programación dependerá de la oportunidad de los temas, ponentes y de su disponibilidad para colaborar con La Enredadera. Seguro que será un ciclo interesante y que nos planteará nuevas miradas sobre asuntos que pensábamos conocidos.
Empezamos con Ángel Felicísimo, el viernes 11 de abril, que nos introducirá en el debate «¿Qué es hoy una persona culta? La decadencia de la tercera cultura». A las 20:00, en la Enredadera (Cimbrón, 1).

Por Amor al Arte

Hemos organizado una tertulia “por amor al arte” y nos gustaría que participaras.
No importa que seas pintora, músico, actor, escritora, crítico… sólo es necesario que tengas inquietudes en el campo de la cultura, ya que aspiramos a que sea una tertulia de carácter multidisciplinar, abierta a todas las formas de arte y manifestaciones culturales y donde podamos discutir, hablar, compartir y aprender con absoluta libertad.
Si te apetece, vente a La Enredadera (calle Cimbrón, 1) el próximo sábado 12 de abril a las 12:00 horas para seguir con esta ilusionante aventura. Siéntete libre de invitar a quien quieras y creas que le puede interesar.
¿Nos vemos?

Tertulias Dialógicas

Dice Marina Garcés que «Pensar, hoy, vuelve a ser una apuesta contra la depresión. Una forma de alegría que no se engaña ni quiere engañar…»
Desde La Enredadera comenzamos libro y nos abrimos a la propuesta de «compromiso» que nos lanza la autora.
Si queréis hablar, preguntar, responder, dudar… comprometerte, sabes que el próximo jueves, 10 de abril, a las 18:30, estaremos enredando con Ellas lo pensaron antes.

CINECLUB

Cine sin etiquetas: «El taxista ful» (Jo Sol, 2005). Miércoles 9 de abril. 20:00. La Enredadera.
Un taxista que no es taxista. Una vida que no es vida. Sin trabajo no eres nadie. Decide robar taxis y trabajar con ellos de noche. Después los deja en el mismo lugar donde los encontró. Será detenido. Querrá huir. Se hundirá en la soledad hasta que encuentre a un amigo.
La libertad empieza donde termina el miedo.
Dinero Gratis ¿Te atreverías a pensarlo? ¿Te atreverías a vivirlo? Contra el trabajo y la precariedad que poco a poco te comen por dentro. Vomita sobre este mundo. Con su amigo descubrirá un mundo hecho de mundos. Juntos. Es posible darse colectivamente dinero. Es posible vivir de otro modo. De pie. Mirando cara a cara el sol. Sin esperar nada. Agujereando la realidad una y otra vez. Sin descanso. Desesperadamente.

Presentación Fanzine por Palestina

Este fanzine nace con el deseo irremediable de recaudar fondos destinados a la ayuda humanitaria de la resistencia palestina y la convicción sincera en la necesidad de recordar una Palestina digna, humana, viva.
Parte de los textos que integran este trabajo son fruto del Taller de Escritura por Palestina, No es una Utopía, que tuvo lugar, de manera online, a lo largo del mes de junio de 2024, y cuyos beneficios han servido para financiar la impresión de los primeros ejemplares.
El punto de partida para el desarrollo de la literatura decolonial y las ilustraciones que aquí se presentan fue el ejercicio de imaginar el mundo sin Israel. ¿Cómo sería Palestina en la actualidad si nunca hubiera sido asaltada por el sionismo?
El martes 8 de abril, a las 19:30, La Enredadera con Palestina.

IMPRO

El próximo JUEVES 3 de ABRIL, a las 21:00), os proponemos 3, 2, 1… ¡IMPRO! Nuestra sesión mensual de entrenamiento para el ingenio y la risa. Alegría asegurada y mucha participación y comunidad. No olvidarse, que dentro de nuestro espacio la primavera llega con fuerza… En La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida).

CINE SIN ETIQUETAS

El juego de la guerra (Peter Watkins, 1966).
Obra maestra atemporal, merecedora de un Oscar y del BAFTA, Filmada como un falso documental, la película retrata el hipotético bombardeo nuclear en la ciudad inglesa de Rochester, el caos provocado por la evacuación forzada de la ciudad en medio del desconocimiento de las consecuencias de una guerra de esas características, y la lucha posterior de los escasos sobrevivientes para adaptarse a la nueva situación en el entorno radioactivo, y un mundo afectado en sus estructuras arquitectónicas y sociales. Una película del irrepetible Peter Watkins, autor del que hacemos una primera aproximación en La Enredadera. Imperdible por muchas cosas y tremendamente oportuna en este tiempo donde parece que al final de todos los túneles se halla la guerra. El miércoles, a las 20:00, en vuestro refugio antinuclear de La Enredadera (Cimbrón,1).

Presentación de «Entre Rejas»

Presentación en La Enredadera de «Entre rejas y otros episodios antiautoritarios”.
Este libro reúne 3 relatos con una clara esencia antiautoritaria común. Ampliamente documentados, narrados de manera ágil, con un estilo envolvente, algunos basados en hechos reales y con una concienzuda ambientación histórica, estos relatos inspiran un imaginario de lucha, resistencia y esperanza, tan necesario en estos momentos que vivimos. Llevan a identificarnos con la realidad de los personajes, atravesando situaciones de gran lucidez y pasión, para demostrarnos a cada paso que la rebelión contra la autoridad se ha dado en diferentes tiempos y geografías y forma parte de la esencia del ser humano.
«Entre rejas»: Unos ladrones intentan atracar un banco en medio de la celebración de la huelga general indefinida más salvaje convocada en el estado español. La escasez de alimentos, los muertos en las calles, las cárceles rebosantes, el ambiente irrespirable… provocan un motín que se extiende dentro y fuera de los muros de prisión. Esta historia podría estar inspirada en la Transición o en un futuro esperanzador.
«Aníbal en Helmántika»: Es la historia de Olinco, un «jefe de guerra» que no quiere luchar más; de Dolio, un joven pastor hambriento de historias de hoguera; y de Zoane, la mujer que burló al estratega más conocido de los tiempos antiguos. El Estado golpea la puerta de una de las últimas tribus salvajes y libres de la celtiberia. Narra un suceso histórico clave para Salamanca: la llegada de los cartagineses a territorio vetón tras meses de batallas y la treta que los habitantes de la ciudad le jugaron al legendario general tuerto.
«El despertar de Jian Gao»: ¡El rey ha muerto! Mientras las fuerzas revolucionarias campesinas amenazan el reino de Wang, las estructuras del imperio intentan reforzar su papel a través del joven heredero al trono. Lao Tse y su relación con éste tendrán un papel decisivo en la deriva de esta historia. Relato sobre la vida de Lao Tse y su obra «El camino del Tao», una historia con un profundo sentido místico.
Ven a aproximarte a esta obra, de la mano de su autor, Emilio Peroti, el próximo viernes, 4 de abril, a las 20:00 en La Enredadera.

Presentación de “El Estado Feroz”

Hasta el momento, se han impuesto las políticas neoliberales y la mano dura contra quienes se han atrevido a cuestionar un sistema que, a través de la policía, la magistratura y el auxilio de diversos medios de comunicación, no ha dejado de perseguir a sus opositores. Desde la llamada política del cambio hasta el independentismo, pasando por raperos o humoristas, la huella del Estado feroz se ha expresado en campañas de difamación, penas de cárcel y procesos sociales y judiciales irregulares. En este ensayo, Pablo Elorduy analiza las causas de esa reacción «feroz» e ilustra que el poder coercitivo del Estado es consecuencia de su propio funcionamiento, no una excepción. También traza una breve historia de cómo hemos llegado hasta este momento para proyectar las posibilidades de transformación y las resistencias necesarias para orientarnos en un futuro sobre el que, cada vez más, pesa la sombra de una solución autoritaria a las quiebras del capitalismo.
De todo esto, con un diálogo entre el autor, Pablo Elorduy, y Manuel Nogueras, hablaremos el próximo sábado, 5 de abril, a las 19:00.

TEATRO

EL PRÓXIMO SÁBADO celebramos el Día Internacional del Teatro, y lo hacemos junto a nuestros amigos y amigas de la escuela Yörik, Artístico Deportivo y el centro de arte EL Perro Verde.
Un programa para pequeños, medianos y mayores que comenzará a las 18:30 el SÁBADO 29 DE MARZO.
Tendremos teatro infantil, lectura del MANIFIESTO del DÍA INTERNACIONAL del TEATRO por actores y actrices locales (Esteban García, Sergio Pérez, Ana Trinidad, Paqui Gallardo y Lourdes Gallardo) seguiremos con lectura dramatizada y finalizamos con show de #ImproYörik.
VEN y CELEBRA con nosotras el teatro que es PURA VIDA y la vida que es PURO TEATRO

¡Viva el teatro! El 29 de marzo, a partir de las 18:30, llenamos la escena en La Enredadera (Cimbrón, 1). ¡Os esperamos!