Exposición Flora de Orellana y su entorno

Manuel García González (Mérida, 1974) es ilustrador especializado en dibujo a bolígrafo, lápiz y técnicas mixtas en combinación con otras técnicas. Desarrolla su labor especialmente en el ámbito del dibujo de naturaleza y en el de la ilustración científica. También lleva a cabo trabajos en otros campos de la ilustración y de la creación en un sentido artístico más amplio, desde el retrato al diseño. Cuenta con gran experiencia en el terreno de la creación literaria, proyectos editoriales y publicaciones. Ha realizado más de 30 exposiciones entre individuales y colectivas. Ganador del premio absoluto X Congreso Internacional de Ornitología de Perú, el primer premio Concurso internacional de Ilustración Paleontológica o el primer premio de Ilustración Científica Bestiario de Bogotá. Es coautor, junto a Pepa Corbacho, de libros como La bitácora de Humboldt y la Guía de aves del Jardín de las Delicias, un paseo por las imágenes ornitológicas de la pintura de El Bosco. Su exposición sobre la flora de Orellana nos va a acompañar este mes en La Enredadera, y tenemos el placer de recibirlo para conocer de primera mano las reflexiones sobre su obra y su proceso creativo. A las 20:00 horas del próximo viernes, 31 de mayo, en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida).

Memorias al margen

Traemos a La Enredadera tres documentales excepcionales, de muy difícil visualización y ausentes de las plataformas habituales, en los que se recogen tres luchas diferentes de los Estados Unidos de los años 60. Sin ánimo nostálgico, pero reivindicando nuestra memoria, nos acompañarán las voces de los resistentes a la guerra de Vietnam (Sir! No Sir), aproximaremos la mirada a las Panteras Negras (Panteras Negras. Vanguardia de la revolución) y conoceremos la historia de lo que pretendió ser una resistencia armada en el corazón de Estados Unidos (The Weather Underground). Los días 30 de mayo, 3 y 4 de junio. A las 19:30, en La Enredadera (Cimbrón, 1). Existe siempre una historia de rebeldías ocultas. También en Norteamérica.

Pasar a la ilustración

La Enredadera presenta:

Pasar a la ilustracción

Un libro de ilustraciones del colectivo La Colmena.

La Colmena pretende ser un colectivo de ilustradores, poetas, escritores e historiadores, con un marcado compromiso social. Contamos con las plumas de Amech Zeravla, Ramón Haniotis, las colaboraciones de María Becerra y de Santos Royo“Marrajo”, y los pinceles y lápices de Pacogarabato.

El libro ha sido publicado por El Ateneu Llibertari de Gracia (Bcn).

En el acto charlaremos con algunos de sus autores y proyectaremos sus ilustraciones.

Sábado 25 de Mayo, 20:00h en la Enredadera.

C/ Cimbrón 1. Mérida

Presentación de la reedición de la novela «Gavroche en el parapeto»

Presentación de la reedición de la novela «Gavroche en el parapeto» para dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño, casi olvidado, Antonio Otero Seco. Se trata de un personaje extremeño relevante en el contexto de la república y la guerra civil. Antonio Otero Seco, de ideología republicana y masón,​ colaboró en publicaciones como Nuevo Diario, Correo Extremeño, La Libertad, Diario de Madrid, Heraldo de Madrid, Mundo Gráfico, Estampa, La Voz, El Sol, La Verdad, Política, Misión,​ Mundo Obrero, Frente Rojo, Levante y CNT;​ y fuera de España en Le Monde, Les Temps Modernes, Ibérica o Le Monde des Livres.​

Después de la Guerra Civil, fue encarcelado y condenado a muerte; conmutada la pena y puesto en libertad hacia 1941, marchó al exilio a Francia en 1947, primero París y más tarde Rennes, en cuya universidad trabajó.​ Fue también autor de la última entrevista a Lorca, amigo de Chaves Nogales, publicó en el mismo 1936 la primera novela sobre la Guerra Civil. La editorial Libros de la Herida ha reeditado en 2021 su obra poética al completo y, recientemente, esta novela.

Viernes 24 de mayo a las 20 h en La Enredadera (Calle Cimbrón 1, Mérida).

Colaboran la Armhex Memoria Histórica Extremadura y la editorial Libros de la Herida.

Impro Lúdica

El 23 de mayo, jueves… IMPRO LÚDICA. A las 19:00, la última sesión de improvisación del curso. Esta vez, apuntando al corazón de la Emérita Lúdica, divertida, irreverente, sin cónsules ni senadores…

En nuestro espacio de Cimbrón, 1. Taquilla inversa, esclavos y esclavas gratis.

Tardes de Cine

Nos sumamos desde La Enredadera a una Emérita que desearíamos cada vez más Lúdica con un par de películas memorables «de romanos». Rescatamos «La vida de Brian» (inolvidable homenaje al descreimiento radical) y «Golfus de Roma» (una mofa irreverente y sin referentes morales ). Ambas más que reconocidas, alabadas y hasta premiadas. Añadimos al placer de su visión proyectarlas en versión original y en pantalla bien grande. Si le sumamos la compañía, nos queda un estupendo panorama, un descanso en este valle de lágrimas. Martes 21 y miércoles 22 de mayo, a las 19:30. Monty Python, Buster Keaton, buen humor, ¿Quién da más por menos?

Cuenta cuentos

¿Os imagináis un cuento que se haga realidad?… O mejor aún, ¿os imagináis nuestra realidad convertida en cuento?

Cuando los peques nos narran la propia vida con palabras que salen del corazón, hasta la más dura de las experiencias se convierte en el más hermoso de los cuentos.

Julio Pedrosa y Patxidifuso, cuentacuentos, payasos y educadores, nos harán emocionarnos con sus historias y reír hasta que la luna se haga pis.

Ven a disfrutar este sábado 18 de mayo a las 12:00 a La Enredadera (Calle Cimbrón, 1, Mérida).

Vengo a hablar de mi libro

El sábado próximo un espectáculo de impro y salud emocional… VENGO A HABLAR DE MI LIBRO.

Si estás mal de la cabeza, el cuerpo o el corazón… esta es tu terapia!!! Filosofía de azucarillo!!!

Libro de autoayuda sarcástico, que nos presenta su autora: María Bris, fija de las noches de impro y promotora de La Idiota de Badajoz.

El sábado 18 a las 21 horas.

¿Tienes mejor plan que empezar esa noche echándote una risas regadas con algo de nuestro ambigú???

Anda, vente.

Donde siempre, en La Enredadera de Mérida (Cimbrón, 1).

Cine para recordar pensar

Pasan los años desde aquel mayo de las plazas sin el que no se entenderían tantas cosas (la propia Enredadera). Para poner un punto de reflexión sin melancolía, de recuerdo en clave de futuro, proyectamos «Libre te quiero», rodado por Basilio Martín Patino en esos días de fuerza, asambleas y acampadas. A las 20:00 del viernes 17, aprovechando que el 15 pasaba por aquí… Apagamos las luces y nos vemos.

Exposición de Miguel Brieva

Del 10 al 31 de mayo. Exposición de Miguel Brieva en La Enredadera.

Hace pocas semanas recibimos a Miguel Brieva con su último trabajo: Se busca un futuro posible en el que desear vivir. Un autor con experiencia en medios como Diagonal, El Jueves, La Vanguardia, Cinemanía, Ajoblanco, Mondo Brutto, El País y Rolling Stone.

Creador polifacético, es autor de los libros Dinero, Bienvenido al Mundo, El Otro Mundo, Al Fina (junto a Silvia Nanclares), Memorias de la Tierra, Obras incompletas de Marcz Doplacié, Lo que me está pasando y La gran aventura humana…

Su expresión inconfundible, a base de viñetas gráficas evocando el estilo publicitario de los años 50 y 60 del pasado siglo está cargado de denuncia social, sin por ello olvidar una reflexión ácida y lúcida sobre la muerte o la misma estupidez, en un punto que se ha llegado a presentarse como entroncado con el esperpento español.

Un resumen de su obra nos va a acompañar este mes de mayo, desde el viernes 10, hasta el 31, en nuestras paredes enredadas. Todas, todos, estáis invitados a compartirla y disfrutarla. Ya sabéis, en Cimbrón, 1, Mérida.