CINECLUB

Sabemos que la realidad política supera a la ficción, pero no está mal jugar con la comedia y el humor ácido para desenmascarar y ridiculizar al poder y a los poderosos, a los tiranos y a sus aprendices. Necesitamos de la burla y la carcajada, aunque sean amargas. Y así, el miércoles 8 veremos que pasaría si un Hitler despistado reapareciera de repente (Ha vuelto, de David Wnendt) y el miércoles 15 nos asomaremos al holocausto nuclear pilotado por imbéciles (¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú, de Kubrick). Después, el 21 fabularemos con un Pinochet vampiro (El conde, de Pablo Larraín) y el miércoles 28 asistiremos al funeral de Stalin y sus entresijos (La muerte de Stalin, de Armando Iannucci). Fin de traca el 28 con un presidente de EE.UU. inventando (¿cómo?) una guerra (La cortina de humo, de Barry Levinson). Todos los días señalados, a las 19:30, se os convoca para contemplar las miserias de los que mandan con las indispensables gafas de la ironía.

Tangos Flamencos

¡Repetimos el taller de introducción a los tangos flamencos! Viernes 10 de enero, a las 20:00.
Como no nos interesa ninguna revolución que no se pueda bailar, arrancamos el año casi como lo dejamos, repitiendo en La Enredadera este pedazo de Taller de tangos flamencos de la mano de María Gómez, abierto a todo el público adulto con o sin conocimientos previos. Se desarrollarán en él los tangos flamencos, acercándonos a profundizar en la riqueza popular y cultural dancística de nuestro país y explorando recursos que después se utilizaran para la improvisación. Se trabajará el oído musical y las capacidades corporales y psicomotrices a compás de tangos, la memoria coreográfica y la creatividad. Y, por supuesto, nos divertiremos en comunidad.
La actividad es, como todas en La Enredadera, gratuita.
María Gómez se ha formado en danza con maestros como Carmen La Talegona, Maite Galán, Adrián Sánchez, La Chiqui de Jerez, Mercedes Ruiz, Belén López, Ángel Atienza y Rosa Zaragoza, y mediante cursos intensivos con maestros como Javier Latorre, La Moneta o Manuela Ríos, entre otros. Ha estudiado ballet durante 3 años en escuela de danza Maite Galán y Jazz, fosse y lírico en Madrid, así como cante para flamencos con Pedro Sanz. Ha estudiado durante tres años clásico español (APDE) y durante otros cinco flamenco (APDE). En constante formación de danza, ha trabajado en España y en el extranjero como bailarina y docente.

MICROABIERTO

La micro-revolución es un micro abierto para construir esa simbiosis de arte y libertad que tanto necesitamos hoy en día, donde podamos encontrar un poco de calma y escucha activa en el frenesí en el que vivimos. Puedes formar parte de este evento tanto participando como escuchando (esto es muy importante), de lo contrario esta bonita experiencia se rompería.

Te invitamos a llenar este espacio y esta noche de vida y rebeldía. Hay muchas cosas pasando en el mundo que tienen que ver con todas las personas, ¿cómo podemos crear esta colectividad? Creemos que creando. Por eso queremos unir diferentes modalidades artísticas en torno a la revolución, el cuidado y toda propuesta utópica donde podamos crear un mundo mejor.

La modalidad es abierta: arte, música, poesía, monólogo, performance… Lo que quieras compartir con nosotras para difundir la revolución. Si quieres participar, envía un mensaje a @abipg_

¡Nos vemos, jueves 2 de enero a las 20h en La Enredadera!

¡Abrazos, rebeldía y amor!

Puede ser una imagen de una persona y texto

Tangos Flamencos

¡HOY es el taller de introducción a los tangos flamencos!

Viernes 27 de diciembre, a las 19:00 horas.

Intentando que estas fiestas sean el momento de probar cosas nuevas, despedimos el año en La Enredadera con este pedazo de Taller de tangos flamencos de la mano de María Gómez, abierto a todo el público adulto con o sin conocimientos previos. Se desarrollarán en él los tangos flamencos, acercándonos a profundizar en la riqueza popular y cultural dancística de nuestro país, explorando recursos que después se utilizaran para la improvisación. Se trabajará el oído musical y las capacidades corporales y psicomotrices a compás de tangos, la memoria coreográfica y la creatividad. Y, por supuesto, nos divertiremos en comunidad.

La actividad es, como todas en La Enredadera, gratuita.

María Gómez se ha formado en danza con maestros como Carmen La Talegona, Maite Galán, Adrián Sánchez, La Chiqui de Jerez, Mercedes Ruiz, Belén López, Ángel Atienza y Rosa Zaragoza, y mediante cursos intensivos con maestros como Javier Latorre, La Moneta o Manuela Ríos, entre otros. Ha estudiado ballet durante 3 años en escuela de danza Maite Galán y Jazz, fosse y lírico en Madrid, así como cante para flamencos con Pedro Sanz. Ha estudiado durante tres años clásico español (APDE) y durante otros cinco flamenco (APDE). En constante formación de danza, ha trabajado en España y en el extranjero como bailarina y docente.

Cine con orgullo

Allá va la modesta contribución de La Enredadera al orgullo LGTBI, cogida de la mano del cine. El lunes 24 de junio, THE WATERMELON WOMAN, una obra que conmovió en los 90 del pasado siglo; el martes 25 nos acompañará OCAÑA, RETRATO INTERMITENTE, documental mítico de los años 70 que nos coloca en el epicentro de aquella época y su contracultura; el miércoles 26, despedimos con TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE para recordar con ella el inicio en Sevilla del movimiento LGTBI. Todas las sesiones, a las 20:30 horas, en nuestro espacio de la calle Cimbrón, 1 (Mérida)

Cuenta cuentos

¿Os imagináis un cuento que se haga realidad?… O mejor aún, ¿os imagináis nuestra realidad convertida en cuento?

Cuando los peques nos narran la propia vida con palabras que salen del corazón, hasta la más dura de las experiencias se convierte en el más hermoso de los cuentos.

Julio Pedrosa y Patxidifuso, cuentacuentos, payasos y educadores, nos harán emocionarnos con sus historias y reír hasta que la luna se haga pis.

Ven a disfrutar este sábado 18 de mayo a las 12:00 a La Enredadera (Calle Cimbrón, 1, Mérida).

Cine para recordar pensar

Pasan los años desde aquel mayo de las plazas sin el que no se entenderían tantas cosas (la propia Enredadera). Para poner un punto de reflexión sin melancolía, de recuerdo en clave de futuro, proyectamos «Libre te quiero», rodado por Basilio Martín Patino en esos días de fuerza, asambleas y acampadas. A las 20:00 del viernes 17, aprovechando que el 15 pasaba por aquí… Apagamos las luces y nos vemos.

Vendados

Arturo Santos, el viernes 26 a las 21 horas en La Enredadera. Os dejamos un mensaje de su parte 😉

«Soy Arturo Santos y os presento ‘VENDADOS’. Para mí, es una obra en la que vomito un grito hacia la libertad de todas las personas, es un espectáculo crítico dirigido hacia esta sociedad en la que muchos piensan en ser inmortales sin vida y muy pocos los que realmente viven. Mi filosofía es hacer teatro para que las personas despierten sus inquietudes y respiren un punto de vista que sale desde la verdad, confundido o no, pero desde la verdad».

Os vais a reír, os vais a emocionar y lo más importante, os vais a llevar esta obra para siempre.

Tenemos una cita el viernes 26 a las 21 horas en La Enredadera, Cimbrón, 1 de Mérida.

Ciclo de cine

Volvemos con buen cine esta primavera y nos acompañan en el retorno cinco jóvenes autoras con obras de primera. Miradas de mujer con creaciones de excepcional calidad y frescura que han ido llegando los últimos años, renovando un panorama más que prometedor. Martes y miércoles de lo que queda de abril, a las 19:30, se vienen a La Enredadera, vuestro espacio autogestionado de la calle Cimbrón, 1, en Mérida. No olvidar la cita, que el plan merece mucho la pena.

– Martes 16 abril. ESTIU 1993. Carla Simón (2017)

– Miércoles 17 abril. LAS NIÑAS. Pilar Palomero (2020)

– Martes 23 abril. AMA. Júlia de Paz Solvas (2021)

– Miércoles 24 abril. CINCO LOBITOS. Alauda Ruiz de Azúa (2022)

– Martes 30 abril. O CORNO. Jaione Camborda (2023)