El 3 de MAYO, sábado, de 10:30 a 13:00, volvéis a tener en La Enredadera (Cimbrón, 1) nuestro/vuestro TALLER DE BICICLETA. Un proyecto autogestionado y colaborativo para aprender y enseñar a tener a punto estas máquinas mágicas. Vienes, enseñas, aprendes, reparas y sigues viendo el mundo mejor desde nuestras queridas dos ruedas. Quien necesite alguna reparación especial, que se ponga en contacto antes en nuestro mail (enredaderaextremena@gmail.com) para poder tener a mano los materiales necesarios. Ya sabéis donde estamos. Unas pedaladas y nos vemos.
Cuando soplan vientos de guerra, en La Enredadera intentamos traer algo de reflexión, y lo hacemos de la mano de un cine inolvidable. Llegan tres películas formidables, clásicos antibelicistas fuera de circuitos comerciales y que, por calidad cinematográfica y por su mensaje no han perdido vigencia. Para espíritus pacificados, para antimilitaristas, para amantes de un cine difícil de encontrar, traemos a nuestra pantalla grande la oportunidad de ver DIE BRUCKE (El puente), de Bernhard Wicki (miércoles, 30 de abril, 20:00 horas), LES CROIX DE BOIS (Las cruces de madera), de Raimond Bernard (miércoles, 7 de mayo, 20:00 horas) y EL ARPA BIRMANA, de Kon Ichikawa (miércoles, 14 de mayo, 20:00 horas). Calidad artística, mensaje, imágenes del dolor y también de la esperanza. Estamos donde siempre, en Cimbrón 1, de Mérida.
Exposición de pegatinas reivindicativas en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). Del 25 de abril al 8 de junio. Las pegatinas se imprimen por miles, viajan por el mundo y llegan a cualquier rincón (bares, estaciones de metro, señales de tráfico, paredes, marquesinas, etc.), difundiendo ideas, iniciativas y proyectos. Es una forma barata y directa de expresar algo y cualquiera puede hacerlo. Desde siempre, los movimientos sociales han utilizado pegatinas como forma de difusión o denuncia, dando muestra, además, de una gran creatividad para ello. El único inconveniente que tienen es que caducan rápido: las arrancan, se las lleva la lluvia o pierden el color por el sol y se olvidan (el arte de calle siempre es efímero). Por eso, coincidiendo con el sexto aniversario de la Enredadera como espacio de encuentro y cultura crítica, vamos a inundar nuestras paredes con cientos de pegatinas de colectivos, movimientos y luchas sociales de los últimos años (pero también de antes). Se trata de pegatinas feministas, ecologistas, antifascistas y de luchas estudiantiles, por los derechos laborales o por un mundo sin trabajo asalariado. Por supuesto, también pegatinas contra la guerra, contra la cárcel, contra el genocidio de Palestina. Y contra la gentrificación, la especulación o la subida de los alquileres. Asimismo, en la expo hay hueco para pegatinas contraculturales, cañeras, divertidas (procedentes de todas partes del Estado). Una gran variedad de pequeñas «obras de arte» que juntas forman un mapa (incompleto, por supuesto) de la agitación pegatinera y que dan cuenta de la imaginación y potencia de los movimientos sociales. Con esta expo pretendemos mostrar la cantidad de cosas que se mueven «por debajo» aun cuando pensamos que «no ocurre nada». Y, de paso, quizás al ver estas muestras de iniciativas y campañas se nos ocurra alguna idea que poner en acción… La inauguramos el viernes 25 de abril, a las 20:00. Proyectaremos, de propina, una estupenda colección fotográfica de graffitis de Mérida. Luego, picoteo compartido «de traje» (que traigas lo que quieras, puedas…).
La filosofía moderna trajo el problema de la intersubjetividad. Se han ido gestando propuestas teóricas para salvar la dificultad. Dice Marina Garcés, » …la lógica del reconocimiento tiene la virtud de entender la igualdad desde la pluralidad y de incorporar el nosotros al yo». La tarea es ardua pero tenemos a pensadores y pensadoras en el camino del pensamiento abierto a otras formas de entender el nosotros.
Diálogos desde la torre de Babel. Este viernes iniciamos un nuevo Ciclo temático, sobre el que no es necesario extenderse en muchas explicaciones, su título es lo suficientemente sugerente como para insinuar todo y nada, pasado y presente, lo que nos apetezca y lo contrario… No tendrá una periodicidad fija, su programación dependerá de la oportunidad de los temas, ponentes y de su disponibilidad para colaborar con La Enredadera. Seguro que será un ciclo interesante y que nos planteará nuevas miradas sobre asuntos que pensábamos conocidos. Empezamos con Ángel Felicísimo, el viernes 11 de abril, que nos introducirá en el debate «¿Qué es hoy una persona culta? La decadencia de la tercera cultura». A las 20:00, en la Enredadera (Cimbrón, 1).
Hemos organizado una tertulia “por amor al arte” y nos gustaría que participaras. No importa que seas pintora, músico, actor, escritora, crítico… sólo es necesario que tengas inquietudes en el campo de la cultura, ya que aspiramos a que sea una tertulia de carácter multidisciplinar, abierta a todas las formas de arte y manifestaciones culturales y donde podamos discutir, hablar, compartir y aprender con absoluta libertad. Si te apetece, vente a La Enredadera (calle Cimbrón, 1) el próximo sábado 12 de abril a las 12:00 horas para seguir con esta ilusionante aventura. Siéntete libre de invitar a quien quieras y creas que le puede interesar. ¿Nos vemos?
Dice Marina Garcés que «Pensar, hoy, vuelve a ser una apuesta contra la depresión. Una forma de alegría que no se engaña ni quiere engañar…» Desde La Enredadera comenzamos libro y nos abrimos a la propuesta de «compromiso» que nos lanza la autora. Si queréis hablar, preguntar, responder, dudar… comprometerte, sabes que el próximo jueves, 10 de abril, a las 18:30, estaremos enredando con Ellas lo pensaron antes.
Cine sin etiquetas: «El taxista ful» (Jo Sol, 2005). Miércoles 9 de abril. 20:00. La Enredadera. Un taxista que no es taxista. Una vida que no es vida. Sin trabajo no eres nadie. Decide robar taxis y trabajar con ellos de noche. Después los deja en el mismo lugar donde los encontró. Será detenido. Querrá huir. Se hundirá en la soledad hasta que encuentre a un amigo. La libertad empieza donde termina el miedo. Dinero Gratis ¿Te atreverías a pensarlo? ¿Te atreverías a vivirlo? Contra el trabajo y la precariedad que poco a poco te comen por dentro. Vomita sobre este mundo. Con su amigo descubrirá un mundo hecho de mundos. Juntos. Es posible darse colectivamente dinero. Es posible vivir de otro modo. De pie. Mirando cara a cara el sol. Sin esperar nada. Agujereando la realidad una y otra vez. Sin descanso. Desesperadamente.
Este fanzine nace con el deseo irremediable de recaudar fondos destinados a la ayuda humanitaria de la resistencia palestina y la convicción sincera en la necesidad de recordar una Palestina digna, humana, viva. Parte de los textos que integran este trabajo son fruto del Taller de Escritura por Palestina, No es una Utopía, que tuvo lugar, de manera online, a lo largo del mes de junio de 2024, y cuyos beneficios han servido para financiar la impresión de los primeros ejemplares. El punto de partida para el desarrollo de la literatura decolonial y las ilustraciones que aquí se presentan fue el ejercicio de imaginar el mundo sin Israel. ¿Cómo sería Palestina en la actualidad si nunca hubiera sido asaltada por el sionismo? El martes 8 de abril, a las 19:30, La Enredadera con Palestina.