Viernes 18 febrero. Presentación «Putas de campo»

PUTAS DE CAMPO (que fue publicada en diciembre del año pasado y ya va por la segunda edición) es el fruto de cuatro años de investigación por parte de la autora, Fermi Cañaveras. Se trata de una novela histórica que recoge las vidas de varias mujeres en el campo de concentración de Ravensbrück (en alemán: «el puente de los cuervos»). Allí, estas mujeres conocieron el infierno. Les tatuaron en el pecho: «FELD HURE» para que nunca olvidaran en qué las habían convertido, en «putas de campo», obligadas a prostituirse para sobrevivir. También experimentaron con sus cuerpos y los de sus bebés.
Se ha hablado y escrito mucho sobre los campos de concentración, pero no sobre lo que sucedió en Ravensbrück: la historia ha pasado de puntillas sobre lo que sólo vivieron las mujeres, sobre lo que les hicieron a sus cuerpos, a sus mentes y a los de sus criaturas.
Cuando a Fermi le hablaron de Isadora, la mujer de la foto de la portada, se puso a investigar sobre ella, su familia y las más de cuatrocientas españolas que estuvieron en Ravensbrück. Al principio como
un ejercicio de documentación y recopilación para ella, para conocer en profundidad lo que había sucedido; pero cuando se dio cuenta de que nadie antes lo había hecho, convirtió todo aquello en una novela. PUTAS DE CAMPO es un homenaje a todas las mujeres que estuvieron en aquel campo. Y lo hace desde una mirada neutra, consciente y única. La sensibilidad de Fermi y la forma que tiene de describir los hechos es minuciosa, emocional y cargada de significados, pero también es un grito que busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres.

Para compartir con la autora su creación, su investigación y todas las inquietudes y reflexiones que esta dolorosa parte de la historia despierta, nos vamos a encontrar el viernes, 18 de febrero, a las 20:00 horas en La Enredadera (calle Cimbrón, 1, de Mérida). Os esperamos.

Miercoles 16 febrero. Otras formas de amar.

En las peligrosas proximidades del amenazante y comercial San Valentín, ese titán del amor romántico, nada mejor que conocer un par de textos clásicos, de esos que cuestionan todo, a través de sus reediciones. De la mano de las editoriales Irrecuperables y La Rabia, que nos explicarán el cómo y por qué de esos libros, el 16 de febrero, miércoles, en La Enredadera (calle Cimbrón, número 1), a las 19:30 horas, nos juntamos a escuchar y opinar sobre otras formas de amar.

Exposicion «Naturalezas», de Juan Manuel Pérez Rayego

Desde el viernes 4 de febrero, y durante un mes, nos acompañará en La Enredadera la exposición fotográfica Naturalezas, de Juan Manuel Pérez Rayego, fotógrafo y creador multidisciplinar. La obra de Juan Manuel abarca la poesía, la literatura y la imagen, siendo reconocida con diversos premios y, en su polifacética faceta fotográfica, ha llegado a ver cómo algunas de sus creaciones eran seleccionadas por la NASA como Foto Astronómica del Día. En esa construcción de un relato de fronteras entre lo natural y nuestra propia creación urbana pretendido por el autor, La Enredadera ha querido ofrecer el lienzo en blanco de su espacio expositivo, con la certeza de que la selección de imágenes será del interés de todos nuestros visitantes, amigas y amigos.
El viernes, 4 de febrero, a las 20:00 horas, inauguraremos la muestra con un acto de presentación sencillo, acorde con el espíritu de la misma y para el que contamos con tu presencia. Como siempre, habrá música y espacio para conversar y pasar un buen rato en nuestro ambigú. Os esperamos.

Sábado 29 enero. Suso Sudón

🎶✒️ Actuación poético-musical de Suso Sudón, poeta y actor salmantino. Suso ha publicado siete libros de poesía, todos ellos autoeditados, ha grabado un disco de música y poesía junto al cantautor Pedro Pastor y un EP con la formación Umami Beat, su proyecto de spoken word, ha girado por España y Latinoamérica en múltiples ocasiones, fundó la compañía de café-teatro Baujaus Project y ha trabajado como actor para el Centro Dramático Nacional.

Os dejamos algún pequeño adelanto:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/poemas-suso-sudon-se-unen-musica-semana-poesia/5084602/

Y además

Viernes, 28 enero. Ecología y Ciencia Social.

«No es posible conseguir mediante reformas que se convierta en amigo de la Tierra un sistema cuya dinámica esencial es la depredación creciente e irreversible».
Manuel Sacristán ha sido sin duda uno de los principales filósofos marxistas de nuestro país. Su legado, 27 años después de la muerte del pensador, sigue siendo una fuente fecunda para la praxis de las personas y movimientos que aspiran a transformar la sociedad. Sin embargo, su obra todavía sigue siendo relativamente desconocida.
El próximo viernes, en Mérida, se celebra un acto a modo de introducción al pensamiento de Manuel Sacristán y, al tiempo, se presenta un libro que recopila las principales elaboraciones del filósofo en relación al ecologismo, pensamiento y movimiento del que fue uno de sus introductores en España.
En el acto, organizado conjuntamente por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y por la Editorial Irrecuperables, participan dos de las personas que mejor conocen la obra de Sacristán en toda España: José Sarrión y Miguel Manzanera. Ambos realizaron la tesis doctoral sobre el pensador y han publicado libros profundizando en su obra. Ambos son también destacados militantes de la lucha social y política. Miguel es, además, el autor del prólogo al libro que se presenta.
En un momento en el que Extremadura, como otros territorios de lo que se ha dado en llamar España vaciada, sufre agresiones ambientales sin cuento y en el que se ahonda el carácter de colonia energética, la obra de Sacristán puede ser un inmejorable estímulo para impulsar la conciencia y la lucha ecologista.
Viernes, 28 de enero, 19:30 horas, en La Enredadera (calle Cimbrón, 1, Mérida).

JUEVES 30 DE DICIEMBRE. UNA COSA ES UNA COSA Y OTRA COSA ES OTRA COSA

UNA COSA ES UNA COSA Y OTRA COSA ES OTRA COSA.
Isabel Martín te engancha con la palabra y te deja ahí, un poco a la
deriva, con la emoción brotando por los ojos, y dejándote llevar por su poesía, su inconformismo y sus desvelos. Este es el trabajo de una mujer comprometida, que se encara con valentía a los mundos pasados, a nuestro presente y nos invita a soñar un futuro más inclusivo, más respetuoso y más justo. Este es un libro hipnótico, que te atrapa y que te derrite, ya sin remedio, cuando escuchas en la
voz de Isabel, sus cantes de fregar los platos.
Todo esto y más, el JUEVES 30 DE DICIEMBRE, a las 20:00, en La Enredadera. C/ Cimbrón, 1. Mérida.

Martes 21. Presentación del libro El gran apagón, del autor emeritense Jose Villegas.

¿Qué ocurriría si despiertas y la energía que mueve el mundo ha dejado de suministrarse? En pocos días los supermercados se quedarán sin alimentos y el dinero dejará de ser un bien válido para el intercambio, aunque nada es gratis en este mundo…
Quizá tengas que dejar tu trabajo, tu hipoteca y tu vida y buscar un lugar tranquilo lejos de la capital para comenzar de nuevo. No será tarea fácil, la Organización se ocupará de que no queden muchas opciones seguras fuera de sus nuevas fronteras…
Proyecto EVA nos adentra en la distopía de un mundo que ha sido devastado. Un Mundo que nos evidencia la famosa frase de que el hombre es un lobo para el hombre. La vuelta a la naturaleza en las zonas rurales quedará enfrentada con la ambición de control por parte de la corporación emergente. Fuerzas que ocultan, tras las ventajas de la protección, un mundo programado.

Martes 21, a las 20:00, presentación del libro El gran apagón, del autor emeritense Jose Villegas. Te esperamos, como siempre, en La Enredadera.

Viernes 17 diciembre. Presentación del libro EL ESPÍRITU DE EMBAJADORES

Presentación del libro EL ESPÍRITU DE EMBAJADORES, con su autor, Nacho Blanes.

📅 VIERNES 17
🕗 20:00H
📍LA ENREDADERA

ℹ Yolanda y Andrea, inmersas en los dos acontecimientos que han marcado la historia de España en los últimos 40 años, la Transición y el 15M, tratan de encontrar sus verdades. Yolanda la verdad de un pasado oculto por su familia y Andrea la de un país que se empecina una y otra vez en ocultar la realidad a sus ciudadanos. Una realidad, por lo general, envuelta en sangre. El asesinato de un policía en una manifestación a finales de los setenta desencadena el “Espíritu de Embajadores”, una reacción en el convulso contexto de la «Transición». Por el camino conoceremos las historias del último legado de Franco, las víctimas políticas de aquel «idilio»: Arturo Pajuelo, Yolanda González o los abogados de Atocha, entre otros, asesinatos de la extrema derecha que indicaron quiénes no estaban invitados a la fiesta de la democracia.

Viernes 3 diciembre. Presentación del libro «De Egipto a Siria: El principio de una revolución humana»,

¿Qué lecciones podemos extraer de los procesos revolucionarios de 2011 en Oriente medio y norte de África?
Acompáñanos en la presentación del libro «De Egipto a Siria: El principio de una revolución humana», escrito por Dario Renzi y Mamadou Ly y publicado por Ruta Ediciones. Conversaremos con Rocco Rossetti, autor de la introducción, y con Leila Nachawati, autora del prefacio, sobre las lecciones de estos procesos revolucionarios, recordando a sus protagonistas en un contexto en que esa búsqueda de una vida mejor es más necesaria que nunca.
Todo esto y más, el viernes 3 de diciembre, a las 20:00 horas en La Enredadera, calle Cimbrón, 1, de Mérida.
¡Os esperamos!

Martes 30 noviembre.
¿Cuál es el papel de la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos?

Con motivo del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos (29 de noviembre) y aprovechando la visita de Aseel AlBajeh, activista e investigadora de Al-Haq, convocamos un encuentro abierto con Novact y Amnistía Internacional Extremadura para conversar sobre la importancia de la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos y la denuncia de sus vulneraciones.

[MÉRIDA]

📢✊🇵🇸 ¿Cuál es el papel de la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos?

📆 Martes 30 de noviembre
⏰ 19:30 horas
📍 La Enredadera (Calle Cimbrón n°1 de Mérida)