YO NO SOY BONITA teatro

Teatro en La Enredadera con YO NO SOY BONITA, una obra basada en la novela Alegría de Miguel Ángel Carmona del Barco, que fue Premio de novela Ciudad de Badajoz. Para la dramaturgia también se han empleado textos de Angélica Liddell, poemas de la antología Poesía Insumisa y canciones infantiles populares.
La pieza aborda el tema de la violencia de género desde una perspectiva actual. En escena, doce jóvenes interpretan, a través de textos en prosa y verso, la historia de Alegría, de Reme y de otras mujeres que han decidido que ya no quieren ser bonitas. YO NO SOY BONITA es un montaje de la asociación de teatro joven Molamanta que cuenta con el patrocinio del IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada.
El MIÉRCOLES, 27 de NOVIEMBRE, en La Enredadera (C/ Cimbrón, 1, Mérida). Apertura de puertas, 19:30. Comienzo de la representación a las 20:00 horas.
Para no perdérsela.

EL ASOMBRO DE EXPLORAR exposición

MAÑANA, sarao de inauguración de expo en La Enredadera.
Este VIERNES, 22 de NOVIEMBRE, a las 20:00, inauguramos EXPO de Joaquín Gómez.
EL ASOMBRO DE EXPLORAR. En Mérida, tierra fértil para la poesía visual, vamos a tener el placer de contar en nuestro espacio comunitario con la obra de Joaquín Gómez, una provocación a la sensibilidad y la inteligencia que nos acompañará unas semanas de provocación luminosa y táctil.
«Los cuadros NO buscan reflejar las ideas del autor, el creador solo construye, monta. Pretende sugerir, hacerte pensar, sentir, imaginar. Tú eres el/la creador/a del poema.
Todo consiste en experimentar para crear algo distinto, ocasionando reacciones y, en consecuencia, nuevos significados.
El poema está en ti».
JOAQUÍN GÓMEZ.

NO ESTÁS SOLA proyección

EL DOMINGO, 24 de NOVIEMBRE, Amnistía Internacional trae a La Enredadera el documental No estás sola. La lucha contra La Manada. La proyección comenzará a las 18:00 horas y tras su conclusión, a las 20:00 horas, se iniciará un coloquio con el director y directora del mismo, Robert Bahar y Almudena Carracedo. La película va entretejiendo el relato de la agresión sexual de La Manada y dos historias más, arrojando luz sobre la violencia sexual que viven las mujeres a diario hasta llegar al #MeToo español: momento en el que un millón de mujeres y jóvenes toman las calles al grito de «Hermana, yo sí te creo» y rompen el silencio en las redes con #Cuéntalo.

CUANDO EL CIELO ERA AZUL novela

HOY, en La Enredadera…

Cuando el cielo era azul es la última novela de Montserrat Abumalham, profesora, estudiosa e investigadora de la lengua, religión y cultura árabes y escritora que llega desde el ensayo a la narrativa con varias obras (Todos extraños,Trapos sucios, ambas presentadas en nuestro espacio). Un libro que se desenvuelve en torno a la narración del vínculo entre dos personas, desde su adolescencia en los años 60 hasta el fallecimiento de una de ellas, en la década de los 2000. Como telón de fondo histórico, determinante, el periodo desde la dictadura hasta la transición hacia la España de la democracia parlamentaria. En La Enredadera, HOY miércoles 20 de noviembre, a las 20:00, charlaremos con la autora para conocer su propuesta.

ESCRITO EN LA ARENA ensayo

Y MAÑANA, una aproximación a la literatura árabe…
ESCRITO EN LA ARENA es una muy peculiar historia de la literatura árabe que no se ordena según los criterios habituales de esta clase de estudios. No son los modos literarios, esto es, la expresión en verso, en prosa o en prosa rimada, los que organizan el acercamiento de Montserrat Abumalham a la literatura árabe. Pero tampoco es la división por épocas, períodos, dinastías o grupos eminentes de escritores, conforme a los patrones historicistas al uso, la que da sentido a la exposición de las piezas y obras literarias que comparecen en este libro. Son los géneros –proverbial, amoroso, religioso, etc.– los que constituyen su centro de gravedad, pues solo a partir de ellos puede rastrearse un sentido particular de la estética, una seña de identidad de la literatura árabe, que permanece a lo largo de los siglos y que incluso es anterior al surgimiento del islam.
No estamos, por tanto, frente a un mero catálogo de obras, autores o periodos, sino ante un libro animado por una tesis robusta, defendida con gran solvencia intelectual, que afirma sin aspavientos la continuidad y personalidad propias de la literatura árabe. Si esta se escribe en la arena como metafóricamente dice el título, es porque en ella lo permanente sobrevive a lo efímero, de lo que sin embargo se nutre. Pero también porque sus orígenes se hallan envueltos en la niebla de un tiempo sin escritura.
MAÑANA Jueves, 21 de noviembre. 20:00 horas

Exposición fotográfica «Entre pétalos»

Las flores son sujetos amables, no se cansan ni se quejan, tienen formas, colores y texturas en combinaciones infinitas y su recopilación en imágenes no tiene riesgo de llegar a un final. Han sido representadas en pintura, fotografía, poesía… y usadas como símbolo desde el comienzo de la historia.

Para recoger esta muestra no ha sido necesario ir a países exóticos, todas estaban a nuestro lado, en macetas, jardines y bordes de caminos, todas al alcance de la mano, aunque muchas parezcan invisibles.

Luego, capturadas, reducidas a números, experimentan esa metamorfosis que permite mostrar su fantasma sobre el papel, casi con luz propia, emergiendo de la oscuridad con colores sutiles y detalles minúsculos. Vemos ahí lo que el ecólogo Ramón Margalef llamó “lo barroco de la naturaleza”, algo que va más allá de lo puramente funcional y que hace que todos nosotros, en una rara invariante universal, las consideremos un ejemplo inequívoco de belleza.

El viernes 28 de junio, a las 20:00, La Enredadera inaugura ENTRE PÉTALOS, una exposición de Ángel Felicísimo. Para arrancar el verano con belleza.

Cine con orgullo

Allá va la modesta contribución de La Enredadera al orgullo LGTBI, cogida de la mano del cine. El lunes 24 de junio, THE WATERMELON WOMAN, una obra que conmovió en los 90 del pasado siglo; el martes 25 nos acompañará OCAÑA, RETRATO INTERMITENTE, documental mítico de los años 70 que nos coloca en el epicentro de aquella época y su contracultura; el miércoles 26, despedimos con TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE para recordar con ella el inicio en Sevilla del movimiento LGTBI. Todas las sesiones, a las 20:30 horas, en nuestro espacio de la calle Cimbrón, 1 (Mérida)

Mujeres filósofas

En La Enredadera, feminismo y filosofía…

La Historia de la Filosofía ha significado, por lo general, la historia de los filósofos, un discurso falocrático en el que a las mujeres se las relega, en el mejor de los casos, a una posición subalterna en la enseñanza, la investigación y contribución al saber filosófico. La pregunta por las mujeres filósofas, por sus aportaciones y contribuciones, requiere que reflexionemos también sobre qué es la filosofía y qué ha sido en el pasado. Y es en este punto donde irrumpe el valor intelectual del feminismo como fuerza radical interna a la propia investigación filosófica.

De todo esto hablaremos con Inma Morillo el próximo viernes, 21 de junio, a las 20:00, en La Enredadera (Cimbrón 1, Mérida). Vamos a aprender y a saber ver. Venirse.

Teatro «El cerco»

El próximo jueves,13 de junio, alumnado del I.E.S. Tamujal representará en nuestro espacio «El cerco», una metáfora de todos los pueblos que hacen frente a las invasiones. El espíritu de «El nuevo cerco de Numancia» de Alfonso Sastre trasladado, en esta versión, a la aniquilación que actualmente sufre Gaza.

La función, de entrada libre, dará comienzo a las 20:45, aunque abriremos puertas a las 20:30 para que nos vayamos acomodando.

Teatro del bueno, teatro popular en La Enredadera. Os esperamos.

Café dialogo sobre ecofeminismo

¿Qué relación guarda el cambio climático y la perspectiva de género? ¿Qué relación existe entre los cuidados de las personas y del planeta? No te pierdas el café diálogo que organizamos en La Enredadera, este MIERCOLES con motivo del día internacional del medio ambiente. Hablaremos de por qué la igualdad y el ecologismo son dos luchas que necesitan ir de la mano para conseguir un mundo más justo, feminista y habitable.

La participación es gratuita y dirigida principalmente a jóvenes (menores de 35 años). Contamos con un aforo limitado, 20 plazas. ¡No te quedes sin la tuya!.

Inscríbete aquí