LAS CIEN HOGUERAS DE HELIOS GÓMEZ

El sábado 3 de febrero, a las 20:00 horas, tenemos un día grande en La Enredadera. Flamenco, recital poético y presentación de libro. Con Sara Holgado al cante, Antonio Orihuela y Óscar García a la palabra y Gorka Julio en la imagen, traemos LAS CIEN HOGUERAS DE HELIOS GÓMEZ. Todo, alrededor de la figura irrepetible de Helios Gómez, anarcosindicalista rebelde, exiliado, resistente antifranquista, preso, pintor, cartelista y poeta gitano, representante de la vanguardia artística de principios del siglo xx.

Encuentro de los de no olvidar, para difundir, para venir y para contarlo. Un espectáculo imprescindible del Círculo No Mercantil.

Presentación poemario Cautivos. Como quería Vladimir Maiakovski

El viernes 26, a las 20:00, tendremos en La Enredadera el honor de contar con Mario Espinoza. Mario es filósofo, profesor de universidad, poeta y un activista en los movimientos sociales, vinculado desde hace tiempo a la lucha contra los desahucios y por el derecho a la vivienda, entre otras.

Nos trae su magnífico poemario Cautivos. Como quería Vladimir Maiakovski, la poesía y la revolución andarán de la mano.

«Lo que hay detrás de un libro nunca es una autoría individual, sino el latido de una comunidad singular, una constelación activa con la que se comparte la vida y la palabra», escribe Mario Espinoza en su introducción a Cautivos. Os animamos a todos los que formáis parte de esta amplia y plural comunidad de irredentos a que asistáis al acto.

* Para conocer la obra de Mario Espinoza: https://marioespinozapino.com/

* Fronteras (un poema, a modo de entradilla): https://marioespinozapino.com/2022/06/27/fronteras/

Campaña internacional solidaria

Este sábado 20 de enero, en el marco de una campaña internacional solidaria, os esperamos en La Enredadera, a las 20:00. Poesía por Palestina. Versos contra el Genocidio.

La iniciativa surge, en parte, tras la muerte del poeta Refaat Alareer, nacido en la ciudad de Gaza en 1979 y asesinado en un ataque de Israel el 6 de diciembre, días después de que publicara en redes sociales el poema If I must die (Si he de morir, en la traducción al español).

Allí estaremos.

Presentación Little Durruti

Este viernes a las 19:30, taller de dibujo para niños y presentación del cuento infantil Little Durruti.

Little Durruti es un niño un poco gamberro y desobediente que va a descubrir lo importante de las ideas y cómo se esconden dentro de los libros. En esta aventura aprenderá que, con la ayuda de quienes le rodean, todo es posible. Nuestro protagonista no es Buenaventura Durruti, nuestro pequeño es un niño del hoy curioso y aventurero que respira rebeldía y aires de libertad, como el personaje que le da nombre. En esta aventura tanto nosotr@s como él «llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones». Una historia sobre el apoyo mutuo y la importancia de las librerías.

Impro Cath

🔊3, 2, 1…IMPRO‼🙈🙉🙊

🥊El Impro catch es un espectáculo distinto e irrepetible. Dos equipos de impro-actores se enfrentan y compiten en el escenario como si fuera lucha libre🥋🤡Para ganar deben crear historias a partir de los títulos y las sugerencias del público que puede elegir y votar a su equipo favorito.

🌬Aún no has vivido una experiencia IMPRO⁉🌪

💯Pues tienes la oportunidad de disfrutarla de lo lindo, porque vuelve a La Enredadera LA LIGA IMPRO IDIOTA EXTREMEÑA: una compañía profesional de improvisación, teatro y humor con Sala especializada @laidiotabadajoz🥸

🏛 La Enredadera: C/ Cimbrón 1 , Mérida.

📆 jueves 18 de enero 2024

🕘 21 h

🎟 Taquilla inversa

📌Además estamos impartiendo clases y talleres en diferentes partes de Extremadura. Más información en @laidiotabadajoz

📚📍🎭Y en @yorik_artistico.deportivo todos los jueves a las 17’30h en Mérida.

Presentación «La voz en la medianera»

HOY, sábado 13 de enero, a las 20:00 h, tenemos una cita poética en La Enredadera con Gloria Gil (Madrid, 1983) y su último poemario La voz en la medianera (Isla Elefante, 2023). Una medianera es un «quizás». Un «ya veremos». Un «vamos hablando». Ese «de momento» que se hace eterno. Ese contrato que no acaba de cerrarse. Estos poemas plantean, con sensibilidad y humor, un análisis de cómo afecta a nuestros cuerpos y mentes el caos de lo inconcluso, pero ofrecen, también, un pequeño antídoto contra los «casi», un lugar donde poder hablar con uno mismo y admirar su propia voz. La autora estará acompañada del poeta Ben Clark, editor de Isla Elefante Poesía.

Alas del Guadiana

Bienvenidos y bienvenidas a un viaje visual por las majestuosas aves que pueblan las orillas del Rio Guadiana. Este ecosistema único se convierte en el escenario perfecto para una danza alada, donde las aves encuentran refugio y expresan su esplendor natural.

Desde elegantes garzas deslizándose sobre el agua hasta patos que pintan el cielo con sus alas, cada imagen captura la diversidad avícola que define la región. Observemos juntos cómo estas criaturas aladas tejen historias de migración, supervivencia y belleza en cada rincón del Guadiana.

Adentrémonos en el mundo de los cormoranes, el martín pescador y los abejarucos, descubriendo sus hábitos únicos y su papel crucial en el equilibrio de este ecosistema fluvial. Cada fotografía es un testimonio de la vida en armonía con las aguas del Guadiana.

A través de esta exposición celebramos la riqueza ornitológica del río Guadiana y reflexionemos sobre la importancia de preservar este tesoro natural para las generaciones venideras.

¡Que las imágenes nos inspiren a proteger y apreciar la maravilla alada que habita en este entorno fluvial!

Irene P. López

Inauguración el viernes 12 de enero, a las 20:00 en La Enredadera (Cimbrón 1, Mérida).

No te lo pierdas.

Rutas de Cine

En este enero donde se intensifica el frío y, a la vez, se alargan las horas de luz, os proponemos un viaje de cine en La Enredadera. Formularemos en vuestra compañía la promesa de un primavera aún lejana pero cargada de caminos posibles. Veremos Hacia rutas salvajes y la Alaska ensoñada y difícil de un personaje indescriptible, acompañaremos a unos niños en el desierto australiano con Walkabout o a un pingüino en El viaje del emperador; recorreremos (de nuevo con la infancia de la mano) los Balcanes y su Paisaje en la niebla para pasar a otro tipo de travesía en la inolvidable Nebraska de blanco y negro. El viaje de Chihiro nos depositará al final del sendero con una auténtica obra maestra de la animación. Los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de enero, a las 19:30, en la pantalla blanca y cooperativa de La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). La mejor de las rutas es aquella compartida. Se os espera.

Micro Revolución

Por tercer año en La Enredadera os invitamos a compartir vuestro arte en una nueva edición de micro abierto, para formar esa simbiosis artística y de libertad que tanta falta nos hace hoy en día, donde poder encontrar un poco de calma y escucha activa dentro del frenetismo que vivimos. Puedes ser parte de este evento tanto participando como escuchando (esto es muy importante), ya que si no se rompería esta bonita experiencia.

El año pasado propusimos hablar de salud mental. Este queremos que este espacio y esta noche se llenen de vida y rebeldía. En el mundo están pasando muchas cosas que tienen que ver con todas las personas, ¿cómo podemos crear esa colectividad? Creemos que creando. Por eso queremos unir distintas modalidades artísticas en torno a la revolución, a los cuidados y cada propuesta utópica donde podamos crear un mundo mejor.

28 de diciembre, 20:00 horas.

Os esperamos en la Enredadera de Mérida para crear esta Micro-Revolución. Arte, música, poesía, monólogo, performance…

Inscripciones: @abipg_

También podéis apuntaros por mail: abipg97@gmail.com

Presentación y lectura del poemario ilustrado “Ululares”

Este viernes 22 de diciembre a las 20:00 tendrá lugar en La Enredadera, la presentación y lectura del poemario ilustrado “Ululares” a manos de su autor, natural de Mérida, Carlos Alberto Rodríguez, joven poeta de 31 años. La lectura irá acompañada de la música en directo del música Álvaro Rodriguez.

El trabajo está muy inspirado por una juventud en agradable sintonía con la dehesa extremeña y con Las Hurdes (lo cual ya se hizo patente en su cortometraje ‘Vieja era de Horcajo’). A través de su poesía Carlos habla desde dos voces para una reivindicación del silencio: la primera desde un tono mermado y contemplativo para agudizar la búsqueda de aquello que pasa desapercibido por el ruido, la segunda es una voz distorsionada y visceral como auténtico reclamo de la necesidad extrema de desaparecer.

Las andanzas creativas de Carlos han sido de lo más diversas, desde la danza y la videocreación hasta la acuarela y la poesía. Sus trabajos abordan todo aquello que sea fruto del contacto con la dehesa, Las Hurdes, la familia, el amor, lo cotidiano o lo absurdo; manifestándose en acciones como contemplar, huir, desenterrar, caer, mimetizarse o morir. La poesía para él, significa ofrecer tres puntos entre corchetes, voces sordas pero que gritan de necesidad, imágenes plásticas de una naturaleza virgen, convergente en sintonía con un cuerpo que ve pero que se alza frágil.

En “Ululares” se reivindica la necesidad de emprender un viaje motivado por una idea romántica de escapar del alzamiento de la ciudad, de ciertas conductas humanas y una búsqueda exacerbada del silencio. El bosque o todo aquello que abriga el imperante canto del cárabo se convierte no sólo en un refugio del que disfrutar a nivel contemplativo, pues es un lugar en el que vive y muere la carne, sino en un lugar en el que dejarse invadir a nivel sensorial, como una inmersión delirante de la que nunca regresar.

La interpretación musical en directo por parte del artista Álvaro Rodríguez será un susurro ágil que haga patente una atmósfera genuina, una matriz inmaterial que cohesione todas esas imágenes sugeridas; para que se desparramen los paisajes, nos inundemos de detalles y sintamos la textura de determinadas sensaciones y fragmentos de nuestra naturaleza.