Viernes 8 de abril. «Proyecto mosaico»

Queremos conocer un plan de desarrollo y defensa integral de una comarca extremeña: el Proyecto Mosaico. Dicho Proyecto está trabajando en el despliegue de una estrategia participativa de prevención de incendios basada en actividades agrícolas, ganaderas y forestales para la recuperación gradual de un paisaje diverso, habitado y con menor riesgo: un paisaje en mosaico.
Nos lo presentará el día 8 de abril, a las 20:00, Fernando Pulido, de la Universidad de Extremadura. Os esperamos.

Viernes 01 abril. «No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes»

«No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes»… ¿Qué enfrentamos cuando decimos no a un parque eólico? Para entender el negocio del viento; para conocer sus implicaciones; para escuchar a dos de las plataformas ciudadanas más activas y exitosas en contra de los macroproyectos eólicos que amenazan nuestra tierra, este viernes, 1 de abril, a las 20:00 horas, tendremos en La Enredadera (Calle Cimbrón 1, de Mérida) a José Antonio Morales (Plataforma Zona Villuercas Oeste) y a José Miguel Senso (Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura).

Martes 29 marzo. HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS

En La Enredadera, y organizado por Amnistía Internacional, el martes 29 de marzo, a las 19:00, HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS. Contamos con la presencia de Lucía Ixchíu y Carlos Ernesto Cano, que nos traen su voz desde Guatemala. Para escucharlos, para acompañarlos en su diálogo, os esperamos.

Viernes 25 marzo. Música: Lluvia + Pepe Peña

Este viernes, primero de primavera, traemos a nuestro espacio, un tiempo de música con Lluvia y Pepe Peña. Indiefolk con influencias de Jazz, sensibilidad, emoción y directo ahí cerca, bien pegado al cuerpo.

Lluvia es una banda formada en Badajoz por Julia compositora, guitarra y voz, Juan como teclista y Tacho a la batería.
Lluvia fusiona varios estilos, desde el indiefolk pasando por sonidos y armonías con influencias del Jazz, y ritmos Lofi o triphop.
Actualmente cuentan con un repertorio de temas propios donde sus letras y la sensibilidad musical se aúnan para generar una atmósfera muy emocional y a su vez crítica.

https://youtube.com/watch?v=jQ9_ZxBS77U

Pepe Peña es un músico pacense con influencia de la música folk americana, tras años liderando el proyecto Pepe Peña & The Garden Band, continua su camino en solitario, acompañado ocasionalmente de su hermano Juan al piano. Actualmente presenta temas nuevos íntimos, muy sensibles y muy sinceros que generan una atmosfera intensa y genuina.

En La Enredadera (calle Cimbrón 1, de Mérida), a las 20:00 del 25 de marzo. Contamos contigo.

Viernes 18 marzo. «Cuadernos Extremeños para la el Debate y la Acción»

Los Cuadernos Extremeños para la el Debate y la Acción ya visitaron La Enredadera cuando estaban empezando, antes de pandemias y desastres varios. Ahora, con 8 ediciones a sus espaldas, vuelven para contarnos como va el proyecto, de qué nos habla su último número y cuáles son sus perspectivas de futuro inmediatas. Todo, de la mano de Juan Serna, coordinador del asunto. Para charlar de Extremadura y de realidades extremeñas, este viernes, a las 20:00, nos volvemos a encontrar en La Enredadera (C/ Cimbrón, 1 de Mérida). Os esperamos.

Sábado 12 marzo. «Valdecañas. Victoria medioambiental contra la especulación urbanística»

Ángel García Calle, abogado de Ecologistas en Acción de Extremadura, estará en nuestro espacio para explicar todos los detalles que rodean el fracasado proyecto urbanístico de Marina Isla de Valdecañas. Han sido años de contencioso judicial, político y social que, en su fase de resolución, ha puesto las cartas sobre la mesa acerca de los intereses que acechan a Extremadura y a su medio natural. Otra victoria medioambiental de la que aprender y a la que merece la pena atender con detalle. Todo esto en La Enredadera, el sábado 12 de marzo a las 12:30. Calle Cimbrón, número 1 de Mérida. ¡Os esperamos!

Viernes 11 marzo. Presentación «Soror. Mujeres en Roma»

Alguien dijo que “La Historia la escriben los vencedores”… pero igual hay que ir más lejos para afirmar que “la Historia la han escrito los hombres”. Así, en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) queremos presentar una obra científica y de divulgación sobre la condición de la mujer en el tiempo, aunque centrada en la Roma antigua. «Soror. Mujeres en Roma» viene a nuestro espacio de la mano de su autora, la doctora en Historia y especialista en temas de Género Patricia González Gutiérrez. Escucharemos y aprenderemos, combatiremos estereotipos y destaparemos mentiras históricas. Todo eso en La Enredadera, el viernes 11 de marzo, a las 20:00 horas. Un buen plan.

Sábado 5 de marzo. Exposición y presentación de «Maldita Cultura»

Vuelven a nuestro espacio los hermanos y hermanas de Maldita Cultura. Y nos traen, esta vez, dos regalos: una exposición fotográfica que nos acompañará un mes y la presentación de su último Magazine. Va la cosa esta vez, cómo no, de fronteras y de puertas imposibles al campo. Como nos cuentan en la introducción de este número, Maldita Cultura Magazine #01 viene «dedicado a las fronteras, las del arte y las del discurso, las de la tierra y las de la mente. Un número que sigue la estela de su antecesor, pero a su vez innova en su diseño y en la tematización de sus contenidos: artículos, entrevistas, reportajes fotográficos… realizados por gente de Extremadura y de fuera sobre propuestas y gente de Extremadura y también de fuera. Para traer a nuestra tierra cultura ajena y para exportar a ajenos la cultura de nuestra tierra…».
Sábado 5 de marzo, a las 12:30 en Cimbrón, número 1, en La Enredadera. Venirse que, como todos los sábados, habrá luego vermú y conversación y echaremos juntos, juntas, el rato.

Sábado 26 febrero. «Salamandra»

SALAMANDRA, la revista del Grupo Surrealista de Madrid se presenta en Mérida, el próximo sábado, 26 de febrero, a las 12:30 h, en La Enredadera (c/ Cimbrón 1). Según su propia descripción, se trata de la publicación más esporádica, cosmogónica, excéntrica, internacionalista, desesperada y utópica del mundo. Un proyecto de crítica y creación, una apuesta por el pensamiento y la impugnación. Vienen con su último número bajo el brazo, a que no nos falte de nada: contracultura, arte y literatura, materialismo poético, recetas contra la castración emocional, psicología crítica, contra la nueva normalidad y la digitalización de la vida… Y después, como siempre que nos encontramos en sábado, nos enredaremos en un vermú donde sacaremos aún más partido a encontrarnos. Por eso, como siempre, os esperamos.