Viernes 14 de abril – Presentación libro «Educación sin propiedad»

‘Educacion sin propiedad’ se plantea como una nueva propuesta para el debate sobre la educación desde lo antiautoritario. Diversas experiencias y autor@s tratan acerca de la desescolarización, conocimiento social y comunitario, pedagogía libertaria, contra la industria de la educación alternativa, las posibilidades de la autogestión en la enseñanza pública, educación popular, educación libre y autoaprendizaje, madres en la escuela, transmisión popular e intergeneracional, biopoder del mundo adulto, clases sociales y pedagogías, escuelas centrífugas, deporte y educación, etc.


Lo que se busca en la escuela dominante es perpetuar en el tiempo ciertos contenidos y formas de relación determinadas, y con ese fin se valora la repetición, tanto en los contenidos como en las relaciones (como estrategia del Estado y del Mercado para tener ciudadanos y trabajadores dóciles, adaptados, intercambiables). Los conocimientos asi, resultan reglados, normalizados, estandarizados… Este modelo tiende a reducir la creatividad y el pensamiento divergente y crítico.


Sin embargo, la escuela debería relacionarse con otros espacios de la comunidad y compartir con ellos saberes, construir colectivamente -en la autonomía y la interdependencia- procesos de ayuda mutua, en el mestizaje. La educación no es patrimonio de la escuela, ni de la universidad: en el barrio, pueblo o ciudad hay otros espacios educativos no formales con los que hay que establecer intercambios horizontales.
El viernes, 14 de abril, a las 20:00, conoceremos esta obra y los debates que plantea el colectivo Ilusionismo Social, en La Enredadera. En la calle Cimbrón, 1, de Mérida, también repensamos la escuela.

Miércoles 5 de abril – Santísmo Micro Abierto

Tras los excesos de San Calentín, el micro de La Enredadera se pone al servicio de las bondadosas, misericordiosas y caritativas personas que quieran expiar sus pecados. ¡Arrepentidas las quiere Dios! En esta sacrosanta semana, vuelve el MICRO ABIERTO.

Contacto para inscribirse ✍🏼: 600602994. 🗓️ Miércoles día 5, a las 🕘 21:00 horas, en tu confesionario favorito.

«Desde lo más profundo te invoco, Señor. ¡Señor, oye mi voz! Estén tus oídos atentos al clamor de mi plegaria». Salmo 130.

Viernes 24 de marzo – El Román de Flamenca, con Jaime Covarsí

Acércate a conocer los secretos subversivos y rebeldes de una novela medieval, El Román de Flamenca, tardíamente redescubierta y que ha servido de inspiración e hilo argumental para el disco El mal querer de Rosalía, un auténtico fenómeno mediático. Tendremos en nuestro espacio al autor de la única traducción en castellano del texto, Jaime Covarsí Carbonero, que nos llevará de la mano por los senderos de su interpretación. El viernes 25 de marzo, a las 20:00 horas, os esperamos en vuestra casa, en la calle Cimbrón, 1, de Mérida. Estas cosas solo pueden pasar en La Enredadera

Viernes 17 Marzo – Arte, Mujer y Diversidad

Las gripes, las toses y los servicios de urgencias nos han vaciado el coloquio del pasado viernes, sobre Arte, Mujer y Diversidad. Es el signo de los tiempos y de las estaciones frescas. Retrasamos el asunto al próximo viernes, 17, pero a las 19:30h. Mantenemos las constantes vitales, es un pequeño resfriado de la Enredadera.


Este viernes, 17 de marzo, a las 19:30, nos vemos en La Enredadera para hablar de creación, de mujer y de diversidad funcional de la mano de Dulce Escribano, Lourdes Gallardo y Carmen Berjano. Tres artistas, tres modeladoras de alegría, de materia y de pensamiento.

Conversarán de sus procesos creativos y también de sus peleas contra la diferencia, el estigma o el capacitismo. Y nosotras, nosotros, escucharemos y preguntaremos. Un lujo, siempre, intercambiar miradas. Os esperamos en la calle Cimbrón, 1, de Mérida. Como siempre, a aprender a resistir y a disfrutar.

Viernes 2 Marzo – Mujeres en las guerras del siglo XX

Nos volvemos a encontrar, este marzo feminista, con la voz de la historiadora e investigadora Fermi Cañaveras, de tan grato recuerdo en nuestro espacio con la presentación de su obra Putas de campo. En esta ocasión nos tiene preparado un repaso sobre el papel de la mujer en los conflictos bélicos del siglo XX, sobre su «uso» como arma de guerra e instrumento de dominación, como víctima y objetivo. Sobre la propaganda del odio. Ahora que soplan aires bélicos, toca recordar para saber de qué hablamos cuando hablamos de guerra, y hacerlo también con mirada de mujer.
El viernes 3 de marzo, a las 20:00, en La Enredadera, (C/ Cimbrón, 1, de Mérida) os esperamos para escuchar y para reflexionar.

Viernes 24 Febrero. Poemario «Todavía las palabras» – Gabino Sánchez

Volvemos a traer poesía a nuestro/vuestro espacio, ese lugar donde estamos siempre en deuda con la disidencia y la creación. Viene a visitarnos esta vez Gabino Sánchez Llamazares, poeta y novelista de Fuente del Maestre, autor también de Olvidarás mi nombre (que ya va por su tercera edición). Y trae bajo el brazo su primer y exitoso poemario: Todavía las palabras.

Una obra delicada, leve, publicada por la Asociación Cultural Letras Cascabeleras y desde la que nos asomaremos “a ese instante previo a la palabra, en el que el silencio ya no es silencio y la palabra todavía no es palabra”. Ya sabéis que la belleza también es pelea, y no vamos a renunciar a darla.

Nos vemos el viernes 24 de febrero, a las 20:00 horas, en La Enredadera (calle Cimbrón, 1, de Mérida).

Jueves 23 Febrero. Seguda presentación «Recordaera»

Este jueves, 23 de febrero re-presentamos Recordaera, la exposición fotográfica de Juanma Morales que nos aproxima al universo del Provoke. Arte puro, sin límites, joven y audaz.

Organizamos, además, visitas para grupos con una explicación en detalle de la misma. Quien lo requiera, puede ponerse en contacto con La Enredadera por este mismo canal o por nuestros medios habituales en WhatsApp, Twitter, mail o Telegram.

De entrada, como queda dicho, este jueves a las 20:00 horas nos volvemos a encontrar.En Cimbrón, 1, de Mérida.

Viernes 17 de Febrero. Megaproyectos – ¿Europa empieza en los Pirineos? Con María Eugenia Rodríguez Palop

¿Europa empieza en los Pirineos?, ¿en Gredos?, ¿en Sierra Morena?

Nos visita esta semana , de Llerena; europarlamentaria, jurista, profesora, investigadora y tantas cosas que es un lujo poder contar con ella. En diálogo con Manuel Nogueras, del periódico El Salto Extremadura, se intentará desgranar el papel de Europa en la política de megaproyectos, las posibilidades de la acción institucional en el marco de la UE, el papel de los lobbys, de la Administración autonómica… en este constante bombardeo, en esta fábrica de sueños. Desde Elysium City a Valdecañas, un recorrido simple e instructivo para orientarnos en este laberinto verde, circular, digital, descarbonizado ―o lo que sea―, que sofoca al territorio extremeño. Todo, el viernes 17 de febrero, a las 19:30 horas en la Enredadera (calle Cimbrón, 1, Mérida). Como para no perdérselo. Y de ahí, al carnaval, directas y directos.

Sábado 11 de Febrero. Micro Abierto – San Calentín

Inscribiros o venir a disfrutar del micro abierto del 11 de febrero, a las 20:00 horas en La Enredadera (C/ Cimbrón, 1). Irá el tema de sexo, amor, desamor, bajas pasiones, puro vicio, desespero, piel y gozo libertino y libertario. A saco.

Para información y apuntarse, por WhatsApp en el 600602994. San Calentín nos espera con música, poesía y desmadres varios frente al mercado de lo correcto. No podemos defraudarlo.