Presentación Maldita Cultura

Próxima presentación en La Enredadera del número cero impreso de Maldita Cultura, magazine extremeño que ya dispone de una larga trayectoria en la web (https://malditacultura.com/)
El día 18 de enero, sábado, a las 12:30, en nuestra casa de la calle Cimbrón, 1, en Mérida, nos encontraremos con la buena gente que lo hace posible. Un proyecto radicado en Zafra y con vocación universal que, ahora llevado a la tinta y al papel, queremos tener muy cerca y con el que seguro haremos grandes cosas. Os esperamos, a esa hora relajada del vermú (que por supuesto echaremos ahí mismo), para intercambiar, para escuchar sus ideas y propuestas.
«Carne sensible al discurrir del pensamiento creativo. Esta es nuestra aldea, olvidados y silenciadas la iluminan con luz propia. He aquí nuestro compromiso:  ser espacio y altavoz de lances y propuestas que no deberían pasar desapercibidas ni ser ignorados. Queremos proveer de canales que sirvan en la difusión de todas ellas, sin más ambición que la de compartir la inquietud que nos mantiene despiertos en esta obra llamada vida.»

Presentación Maldita Cultura

CINE DOCUMENTAL DE GUINEA ECUATORIAL EN LA ENREDADERA

Comenzando una serie, que esperamos que sea larga, de aproximaciones a otros lugares, otras culturas y otros pueblos de la mano de sus protagonistas, de viajeras y viajeros, de gente sin fronteras, traemos a La Enredadera la proyección de un documental sobre Guinea Ecuatorial, antigua colonia española borrada de la memoria colectiva de la que fue su metrópoli. Con las voces y la mirada de la Asociación de Cinematografía de Guinea Ecuatorial (https://acige.wordpress.com/ ), tenemos la fortuna de poder ofrecer la película Orígenes y descendientes.
“La música y la tradición es el hilo conductor del documental Orígenes y descendientes, un trabajo con el que nos adentramos y descubrimos las características más representativas de las diferentes etnias de Guinea Ecuatorial. 50 minutos que nos muestran la belleza del continente y las islas que conforman el país, y en el que personas de diferentes espacios nos transmiten sus conocimientos.”
Dirigido por Pedro Dante Mba y producido por ACIGE (Asociación de Cinematografía de Guinea Ecuatorial), el proyecto ha sido financiado por la CPLP (Comunidade dos Países de Língua Portuguesa).
A la presentación asistirá Florian Nfa Ndong, de la ACIGE.
SÁBADO, 11 DE ENERO, A LAS 21:00 HORAS. En LA ENREDADERA. Calle Cimbrón, 1. Mérida.

orígenes descendientes

SILUETAS: TALLER VIVENCIAL ARTÍSTICO PARA FAMILIAS

El medio ambiente empieza en nuestro entorno más cercano y a él pertenecen los seres que nos rodean, entre ellos nuestra familia, las personas con los que mantenemos unas relaciones más profundas.

Como madre, quise promover un tipo de acción formativa distinta, en familia y en un enclave estupendo, La Enredadera, para favorecer la comunicación entre nosotros/as mediante la creatividad y el juego, con el niño o la niña siempre como protagonista.

Son ejercicios que se pueden transformar en recursos educativos con los/as pequeño/as o simplemente momentos vivenciales para fomentar el autoconocimiento, la autoestima y aprender a reconectar.

Entre los objetivos que perseguimos están:

  •  Ayudar un poquito en el día a día de las personas participantes incidiendo especialmente en aspectos como la comunicación (interpersonal e intrapersonal) y la autoestima.
  • Aprender disfrutando y disfrutar creando.

La Enredadera 3 de Enero de 2020 (18 horas).

Duración aproximada de dos horas.

La edad recomendada de los/as peques es entre 4 y 12 años.

La aportación para el taller  es de 10€/persona adulta y 5€/peque.

Facilita: Carmen Berjano.

https://www.facebook.com/Artemocion-Extremadura
taller-vivencial-artístico

Micro abierto. Edición Navidad

El colectivo Voces del Foro organiza su tradicional «Micro abierto» (Edición Navidad) en La enredadera. Será el próximo día 26 de diciembre a partir de las 20’30 horas. Espacio para aquellas personas que deseen compartir sus pensamientos, canciones y poemas por y para las gentes de Mérida. Para todas las edades.

Vuelve el micro abierto «Voces del Foro», edición navideña, que no tenemos nada que ver con la Navidad más que la excusa de juntarnos, escucharos y disfrutar. ¿Cantas, tocas algún instrumento, escribes o simplemente quieres leer? Bienvenidx, este es tu sitio en Mérida. Ven, trae a tu familia, amigos, a alguien que sepas que le va a encantar este evento.

Para participar contacta con nosotros vía instagram @mavocesdelforo o Facebook Voces del Foro o, simplemente, apuntándote el mismo día allí.

Os esperamos con muchas ganas y muchas sorpresas el día 26 de diciembre a las 20:30h en La Enredadera.

voces del foro micro abierto
Gran sesión de Micro abierto. ¿La quieres volver a ver?

Asco. La violencia de género a debate

Asco. La violencia de género a debate

Cine y debate en La Enredadera con la proyección de Asco, un cortometraje amateur de ficción que trata la violencia de género desde una perspectiva diferente y atrevida. La producción no ha contado con más presupuesto ni recursos que una cámara réflex y un ordenador personal, y ha sido dirigida por Ariadna Camps e interpretada por Kátila Goreti, Víctor Burgos y Teresa Santos. En el coloquio que tendremos tras la proyección contaremos con la presencia de algunas de las personas protagonistas de la película. Todo ello, el domingo 15 de diciembre, a las 12:30 horas, en La Enredadera (Cimbrón, 1. Mérida).

¡No Faltes!

Mamíferos Poéticos

Mamíferos Poéticos

Ángel Calle y José Manuel Díez (Duende Josele), en La Enredadera.
Nada nuevo vamos a descubrir ahora de la trayectoria creativa de Ángel Calle Collado y de José Manuel Díez (Duende Josele). Música, poesía, pensamiento… Todo junto y todo repartido. Ha querido la fortuna que se diera la casi coincidencia en la publicación de sus últimos trabajos (Mamífero en extinción, de Àngel, y Setecientos caballos desbocados, de José Manuel) para que desde La Enredadera nos animáramos, con su concurso y su consejo, a hacer algo nuevo, un encuentro que fuera más allá de la presentación de sus recientes obras. Un abrazo, un diálogo de poesía y aforismos, de ideas y de sentimiento. Mamíferos Poéticos se va a llamar el asunto y, como las cosas únicas, como los duelos al sol, como el primer amor o como la toma del Palacio de Invierno, tendrá lugar una sola vez, un solo día: el 12 de diciembre, a las 19:30 en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). Presentará Daniel Casado. La entrada, no podía ser de otro modo, es libre. Quiera la buena suerte que allá nos veamos para disfrutar de lo compartido.

Mamífero en extinción.
Mamífero en extinción es la botella abierta de un náufrago que quiere pelear por otros mundos. Es una poesía apasionada y descalza que retrata una sociedad de mamíferos con vocación suicida. El propio autor aparece descolgándose de la vida, desmoronándose, incubando interrogantes, amando, repudiando y construyendo su pequeño manual de Ecología política en clave de versos.
Mamífero en extinción no es un libro sumido en la esperanza, pero menos aún en la desesperación. La extinción apaga nuestros lazos, pero también nos enciende la posibilidad de encender otros nuevos. El único y gran deber es estar en la vida, no pasar como espectadores, ser nómadas de la dignidad y del cuidado de quienes nos acompañan.
Algunos ensayos publicados: edición del libro Democracia Radical (2011, Icaria); la Transición Inaplazable. Los nuevos sujetos políticos para salir de la crisis (2013, Icaria); Territorios en Democracia (2015, Icaria); en colaboración con Comunaria Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías colaborativas (2017, edit. Libros en Acción)
Útimos libros poéticos: Aquí Estamos, El Baile de las ahogadas (2015, Amargord), Los latidos que nos manchan (2017, La Oveja Roja) y Mamífero en extinción (2019, Huerga y Fierro).
Para saber más: www.deseosenelinsomnio.com

Setecientos caballos desbocados.
Pensamientos, aforismos, breverías (1998-2018). Todo lo que un hombre puede expresar con pocas palabras y plena conciencia existencial, tal es la razón que asumen estos Setecientos caballos desbocadosdel poeta y compositor José Manuel Díez. Un mosaico de iluminaciones del pensamiento, agudezas emocionales y ejercicios de síntesis creativa. Obra fundamental para comprender la profundidad intelectual, el compromiso crítico y la conciencia ética de su autor.
José Manuel Díez (Zafra, 1978), ha publicado hasta la fecha cinco libros de poesía y cinco discos musicales. Setecientos caballos desbocados es su primera obra aforística, escrita a lo largo de veinte años.
Para saber más: https://duendejosele.com/

SI TE GUSTA LA POESÍA ¡Te Esperamos!

Inauguración de nuestro espacio

inauguración enredadera

Queríamos abrir un espacio, dijimos. Y, durante meses de rodaje, lo hicimos, poco a poco, en el deseo. Probando, planificando y organizando cosas. Paso a paso, buscando el consenso de una gente que no sabíamos si nos iba a responder, si iba a entender nuestras propuestas. Y organizamos una charla sobre el dolor en Siria y sobre refugiados con Leila Nachawati, una jornada de arte y mujer rural en el parque (motosierra de Lupe incluida), proyectamos una película sobre la persecución a la diversidad sexual en el franquismo. Todas las veces tuvimos buena respuesta. Así que persistimos, nos pusimos a pintar paredes y poner clavos y… Abrimos La Enredadera. En el centro de Mérida, además, en la calle Cimbrón número 1, justo detrás del Centro Cultural Alcazaba.

📅 El 29 de junio, a las 20:00, para inaugurar, y haciéndolo con debate y con realidad, tendremos a Candela Chaves y Víctor Casco, historiadores expertos en memoria histórica y represión franquista para hablar de Disidencia y subjetividad: “Homosexualidades y autoritarismo”. 

🏳️‍🌈🏳‍⚧

Luego, cómo no, ahí mismo, nos tomaremos algo juntas, juntos, a la salud de la mayoría y de una larga vida a La Enredadera. Ese plan proponemos para el sábado: hablar, escuchar y celebrar. 🍺🎶🗣️

¡¡Os esperamos!!

Pero que todos sepan que no he muerto

La Enredadera organiza un cineforum, el miércoles, 3 de abril, a las 20:00, en Fundación Caja Badajoz. Plaza Santo Domingo, 1, Mérida (mapa). Se proyectará la película «Pero que todos sepan que no he muerto» (o en inglés «Bones of Contention»), documental escrito y dirigido por Andrea Weiss. Posteriormente tendrá lugar un coloquio.

El acto se realiza con la colaboración de Cineclub de Mérida, Fundación Caja Badajoz, Fundación Triángulo, la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura) y AGCEX (Asociación de Gestores Culturales de Extremadura), que, el mismo día, exhibirá en idéntico lugar la exposición Lorca Mujer (https://www.agcex.org/exposicion/lorca-mujer-el-universo-femenino-de-federico/)

Arte, mujer y ruralidad a orillas del Guadiana

El 23 de marzo, sábado, La Enredadera organiza un evento en la Biblioteca Pública Delgado Valhondo de Mérida (sala de audiciones) con el título de Arte, Mujer y Ruralidad. Estructurado en dos partes, a las 11:30 horas tendrá lugar un diálogo con la presencia de Carmen Palop (artista plástica y profesora de secundaria en el IES Santa Eulalia, de Mérida ), Cecilia Carrasco (Secretaria de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Extremadura) y Lupe Arévalo (escultora). A las 13 horas, y en el anfiteatro situado al lado de la biblioteca, podremos asistir a una exhibición de talla en madera con motosierra a cargo de Lupe Arévalo, escultora especializada en esta técnica.

Una cita, la de ese sábado, en la que conocer de primera mano un tipo de expresión artística espectacular, en la que escuchar las voces de mujeres artistas y en la que profundizar en la escucha de un medio, el rural, desde el que surgen manifestaciones culturales y creativas a menudo tan sorprendentes como ignoradas. Mujer, arte y ruralidad para una mañana a orillas del Guadiana. Os esperamos.

Miradas sin fronteras

El 1 de marzo de 2019 tenemos una charla-debate con Leila Nachawati y Raed Aljundi sobre el conflicto sirio, la realidad global del Mediterráneo y el fenómeno de las personas migrantes. Será en el Centro Cultural Alcazaba a las 19:30 (mapa).

Leila Nachawati es experta en el origen y desarrollo del conflicto sirio y autora de la novela Cuando la revolución termine. Es especialista en comunicación y derechos humanos en Oriente Medio y el norte de África. Máster en Cooperación Internacional y profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid.

Raed Aljundi es refugiado sirio, participante en La Enciclopedia de los Migrantes (https://www.enciclopedia-de-los-migrantes.eu/es/) y testimonio vivo de la situación de Siria y de la realidad de la migración política.