PERFORMANCE

El 12 de octubre le cedemos nuestro espacio al colectivo Metik, que trae DESATAÚRAS. Es esta la pieza resultante de la III Residencia Artística Feminista, una composición desarrollada de manera colectiva donde las artistas participantes exploraron y manifestaron ideas y experiencias en torno a las violencias ejercidas contra la mujer y las disidencias de género, transmitiéndolas a través de la expresión escénica, el teatro, la danza, la música y el arte audiovisual. Creación de Colectivo Metik, rueda esta propuesta con tres personas que recorren los sentires de mujeres silenciadas y discriminadas a través del cuerpo y la palabra, mientras otra incorpora la banda sonora en vivo y se colorea con la proyección de imágenes atravesadas por el género, la identidad y la ruralidad. 12 de Octubre a las 13:00h en c/ Cimbron 1 (La Enredadera).

EN OCTUBRE, CINE REBELDE EN LA ENREDADERA

En octubre, ese mes de revoluciones, nos queremos traer a nuestro espacio un pequeño avance de lo que será una programación más amplia de cine de alto voltaje político y comprometido. Vienen un clásico imprescindible, un formidable documental y dos obras nuevas prácticamente desconocidas en España…. El miércoles 8, arrancamos con LUCIO [2007, Agirre y Goenaga], documental que cuenta la historia increíblemente cierta de Lucio Urtubia, el albañil que puso en jaque al banco más poderoso del planeta. Un personaje y un relato que, de principio afín, deja con la boca abierta.
El martes, 14 de octubre, SACCO E VANZETTI [1971, Giuliano Montaldo], la obra maestra que relata el proceso contra Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos inmigrantes italianos anarquistas detenidos y acusados por doble asesinato y finalmente ejecutados en Boston en la década de 1920. Imprescindible.
El miércoles 15 de octubre es el turno de Unrueh (Disturbios) [2022, Cyril Schäublin]. Las formas de organizar la economía, el tiempo y el trabajo están transformando una ciudad relojera del siglo XIX en Suiza. Josephine, una joven trabajadora de una fábrica, produce la rueda de disturbios, que gira en el corazón del reloj mecánico…
El jueves 21de octubre proyectamos Anti-Squat [2023, Nicolas Silhol]. Una película sobre el derecho a la vivienda, sobre las empresas de desokupación, sobre resistencia. ¿Adaptarse? ¿Aceptar todo? ¿Rebelarse? Nicolas Silhol nos sumerge en las oscuridades del capitalismo moderno junto a una mujer enfrentada a varios dilemas morales.
Todas las proyecciones a las 20:00, en La Enredadera (Cimbrón, 1). Historias rebeldes, historias para mantener la mirada alta…

CONCIERTO RECITAL

Suso Sudón (poeta español) y Seba Ulivi (cantautor uruguayo), unen sus artes para ofrecer un concierto-recital profundo y divertido. Amor, existencia, revolución y risa para disolver por un rato las sombras del vértigo.
«Ese pequeñísimo reductor de libertad, ese lugar donde converso conmigo, donde confirmó mi vicio y mi disfraz, ese estanque de soledad vacío» son versos de Suso, adelanto de lo que vendrá el próximo sábado 11, a las 21 horas.
Nuestro espacio volverá a convertirse en el templo de la poesía y la canción de autor. No puedes perderte esta cita a taquilla inversa, donde siempre, en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida).

MICROLOCURA

En el día mundial de la salud mental, nosotras reivindicamos la diversidad y la locura.
Esa locura necesaria para sostenernos en el día a día.
Esa que te hace coger un boli o un pincel y crear.
Esa que te hace ser tierna, mientras todo se derrumba afuera. La locura que te mantiene cuerda en un mundo por momentos inhóspito, donde prima el dinero y no la salud del alma.
Si este texto te resuena y quieres venir a compartir algo -de tu autoría o de otras- sobre el tema, manda un correo a laitaserviciosculturales@gmail.com. Tu locura es necesaria.
El VIERNES 10, a las 20:00, en La Enredadera (Cimbrón 1, Mérida). A lo loco.

¡GRAN CINE EN LA ENREDADERA LA SEMANA QUE VIENE!

El martes 30 de septiembre, a las 20:00, proyectaremos ‘ROCÍO’, documental sobre los orígenes de la hermandad del Rocío, tristemente célebre por ser la primera película en sufrir la censura durante la Transición. Secuestrada judicialmente, es la única película de Fernando Ruiz Vergara. Además de un gran documental antropológico, con unas filmaciones sobre la Romería de El Rocío espectaculares, abordó sin prejuicios la represión durante la Guerra Civil. Esa fue su condena y la de su creador, que ya no volvió a poder rodar ninguna otra película.
Para hacer justicia con obra y director, para aproximar a La Enredadera aquel tiempo, os esperamos el próximo martes.
Y el VIERNES 3 de octubre, a las 19:30, día grande. Estrenamos la reinterpretación de las películas soñadas por Ruiz Vergara con un film de Barquero y Alvarado, “una película sobre películas no hechas”, una reescritura de la historia del cine español y, a la vez, una visión crítica de los cincuenta años de democracia en España: ‘CAJA DE RESISTENCIA’.
Una ocasión única en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). Se os espera.

Presentación Exposición «LO QUE BROTA» de Charo Feria

Viernes 26 septiembre, 20:00. La Enredadera (Cimbrón, 1).
“En este proyecto exploro la noción de lo que brota como metáfora de los procesos vitales y creativos. Me interesa reflexionar sobre cómo lo nuevo emerge desde lo oculto y cómo la fragilidad inicial se convierte en fuerza transformadora.
La obra se desarrolla mediante técnicas de impresión botánica y tintes naturales, usando metales inocuos, plantas y flores como agentes de transferencia. El soporte se compone de tejidos naturales, papel y cuero, donde cada material dialoga con las huellas químicas de lo orgánico.
Es en ese encuentro con las moléculas de algodón, lino o bambú, donde brota la magia: formas, colores y texturas que no responden a un control absoluto, sino al diálogo entre naturaleza y materia.
Así, el acto de brotar se convierte en el eje conceptual y plástico de la obra: una manifestación de resistencia, renovación y esperanza que recuerda que incluso en lo invisible siempre germina la posibilidad de creación”.
Charo Feria

Presentación del Libro «UNA COMUNA EN CALTANISSETTA»

MAÑANA, JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE, a las 20:00, traemos a nuestro espacio a Montserrat Abumalham para, en diálogo con Milagros Algaba Suárez, conocer su obra UNA COMUNA EN CALTANISSETTA.

Reunidas por la vida, tres amigas fundan el Club Mediterráneo a orillas del mar, un espacio para la sororidad y la independencia compartida desde el que irán dando la bienvenida a nuevas socias. Y a nuevos relatos. Estos versarán sobre la familia, el paso del tiempo y de la historia (la Dictadura y su final, la llegada de la democracia…). Hasta que surja la pregunta inevitable: ¿podrá un hombre formar parte del Club?

Se desatará la pandemia, sobrevendrá el largo confinamiento y, allá a lo lejos, en el horizonte, la Caltanissetta de Leonardo Sciascia emergerá como fantasía y símbolo utópico de la comunidad de las amigas…

Nos vemos a las ocho de la tarde de mañana, jueves 25, para disfrutar hablando de libros, en La Enredadera.

Presentación Coctel 2025-2026

La Enredadera lleva en marcha ya más de seis años. Como hicimos hace 12 meses, nos hemos propuesto compartir balance de lo hecho y, a la vez, explicar nuestros proyectos inmediatos. También, cómo no, queremos recoger vuestras ideas. Volveremos a hacerlo del modo más festivo posible el próximo viernes, 19 de septiembre, a las 20:00 horas. Allí conoceremos el cóctel (inflamable, como siempre, que nos gustó tanto la metáfora que repetimos cartel con ella) de todo lo que se nos ha ocurrido para los meses venideros, de lo que continuamos y de lo que innovamos. De lo que seremos. Cenaremos lo que cada cual traiga y echaremos un buen rato en comunidad. Como decimos tantas veces, ya sabéis de qué va esto: debates, libros, contracultura , poesía, teatro, impro, micro abierto, biblioteca, exposiciones, talleres, bicis, música en vivo, cine, creación, contrainformación, rebeldías, amistad y lo que surja. Un espacio para no perderse… ¡o para perderse dentro! En Cimbrón, 1, su local alternativo de referencia.

Concierto ¡18 de septiembre, música!

IbonRG y Enrike Hurtado traen a La Enredadera nuevos sonidos y la magia de la txalaparta.

Ambos forman parte activa de la escena experimental vasca en diferentes ámbitos (músicos, organizadores, sellos, podcast, fanzines). Musicalmente, IbonRG lleva años centrado en la exploración de la voz, mientras que Enrike Hurtado basa su trabajo en softwares DIY que él mismo va generando. Varios de esos softwares están dedicados a la txalaparta, antiguo y enigmático instrumento vasco de madera percutida e improvisada. Es la txalaparta, precisamente, la esencia de este dúo, que explora sus posibilidades integrándolas en diferentes piezas y combinándolo, a su vez, con piano, guitarra, voz y electrónica experimental.

Publicaron su primer disco en 2021 “oMOrruMU baMAt” (Repetidor) y, desde entonces, han seguido creando nuevas piezas que presentarán en este concierto. Han actuado en dúo por todo el País Vasco pero también fuera, llegando incluso a Islandia. En solitario, han presentado sus trabajos en, Francia, Portugal, Reino Unido y Japón.

Nos acompañarán el jueves 18 de septiembre, a las 19:00, en La Enredadera (Cimbrón, 1). Ven a disfrutar de la música y a experimentar. Entrada libre, por supuesto, con taquilla inversa.