El próximo JUEVES 20 de MARZO, a las 21:00 y casi para dar el pistoletazo de salida a la primavera (que este año no llega húmeda, llega desbordada), os proponemos 3, 2, 1… ¡IMPRO! Nuestra sesión mensual de entrenamiento para el ingenio y la risa. Alegría asegurada y mucha participación y comunidad. No olvidarse, que dentro de nuestro espacio no llueve… En La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida).
Seguimos con nuestras tertulias “por amor al arte” y nos gustaría que participaras. No importa que seas pintora, músico, actor, escritora, crítico… sólo es necesario que tengas inquietudes en el campo de la cultura, ya que aspiramos a que sea una tertulia de carácter multidisciplinar, abierta a todas las formas de arte y manifestaciones culturales y donde podamos discutir, hablar, compartir y aprender con absoluta libertad. Si te apetece, vente a La Enredadera (calle Cimbrón, 1) el próximo sábado 15 de marzo a las 12:00 horas para seguir con esta ilusionante aventura. Siéntete libre de invitar a quien quieras y creas que le puede interesar. ¿Nos vemos?
Llega a nuestro espacio Ana Crespo Sanabria con «La niña no deseada», un espectáculo surrealista que, empleando las herramientas irreverentes del clown y la bufonería, atraviesa el mundo imaginario de una niña, un universo donde se mezclan lo grotesco y el delirio como crítica social de la realidad que habitamos. El 14 de marzo, viernes, a las 21:00 h, con taquilla inversa (cada cual aporta lo que crea conveniente), volvemos a llamaros al escenario de La Enredadera, vuestro refugio de Cimbrón, 1, en Mérida. No pierdas la ocasión de enredarte, lo agradecerás.
Nuestro ciclo de cine de marzo trae cuatro documentales de mujeres en lucha, cuatro testimonios que se entrelazan para contarnos una misma historia de feminismo, resistencia y memoria. Arrancamos el miércoles 12, y lo hacemos desde bien atrás, con “Indomables, una historia de mujeres libres” (Juan Felipe, 2011) donde se reconstruye la historia de la organización libertaria Mujeres Libres, pionera desde los años 30 del siglo XX. El martes 18 llega una auténtica joya recientemente rescatada, el documental “Mujeres en lucha”, rodado por la televisión pública sueca en 1976 y con testimonios directos de mujeres resistentes en la fase final del franquismo. Hay poquísimas ocasiones para poder visualizarlo, pero sobre todo para darle contexto presente con la película que le sigue el miércoles 19, “Por mí y por todas mis compañeras” (Carmen Barrios Corredera, 2019), donde algunas de las protagonistas del documental sueco cuentan su evolución, sus vidas y sus reflexiones. Concluimos el martes 25 con “Yo decido. El tren de la libertad”, de 2014, obra del Colectivo de Mujeres Cineastas contra la Reforma de la Ley del Aborto que relata cómo un pequeño grupo de mujeres asturianas se moviliza provocando que cientos de miles de personas de todo el país se trasladen a Madrid en tren, juntándose en una multitudinaria manifestación y llegando incluso a otras capitales del mundo. En su reivindicación: la denuncia del intento de restringir el derecho al aborto. Todas las películas se proyectarán a las 20:00 en nuestro espacio de La Enredadera (Cimbrón 1, Mérida).
La bomba atómica supuso, dice Arendt, una nueva forma de entender la guerra. A partir de ese momento, la guerra, para nuestra autora, no será ya la otra forma de hacer política. En nuestros días se hace necesario miradas y reflexiones sobre ello. Como siempre en La Enredadera y encantadas de escuchar.
Inauguración VIERNES 7 de MARZO. 20:00 La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). Esta exposición se iba a llamar: “PUTA o cosas que solo nos pasan a nosotras” pero era muy largo y obsceno. Además no quería influenciar al público con el término. Inevitablemente, la imagen que se nos viene a la cabeza es la que es. Desagradable. Durante veinte meses he investigado a través de fuentes fidedignas, situaciones alrededor del mundo que estuviesen sucediendo en nuestro perjuicio. Situaciones donde no hubiese debate posible. Esta muestra va de lo que solo nos pasa a nosotras. Dolor del miedo de la sororidad de parir de criar trabajar y no parecer cansada de los ovarios la endometriosis la menopausia etc. etc. También va de violencia a mujeres que ni siquiera pueden hablar en público, como las afganas. Va de sumisión química en honor a Dominique Pellicot De manadas De piquitos en un mundial y extorsión posterior Va de presidentes de Estados Unidos que dicen que con dinero pueden agarrar a las mujeres por el coño y todo el mundo se queda igual va de intentar transformar toda esa mierda que existe y parece que no queremos mirar… Muertas. Esta exposición no va de discutir. Va de hechos. Biologicismo. Todo ello masticado, tragado…bordar por no gritar. Está dedicada a un padre recién fallecido que ya pronosticaba: “cariño, os violan a vosotras. Así que vuelve con tu hermano” eso me decía cada viernes y yo le llamaba machista.
«Nadie es libre hasta que todas seamos libres» Fannie Lou Hamen.
Os invitamos a una nueva edición de la Micro Revolución, un micro abierto donde queremos crear un espacio seguro y compartir sentires, pensamientos y arte.
Esta vez, celebramos con revolución, alegría y fuerza el día 8 de Marzo, por todas las que ya no están, por todas las que ayudaron a crear un mundo mejor para todas, por todas aquellas personas que sobreviven a las heridas, discriminaciones y faltas de empatía de un sistema patriarcal que nos teme unidas por la justicia, la rabia y la ternura.
La temática es abierta, aunque nos gustaría reivindicar este día, puedes participar con poesía y/o música (propia o no), performance, monólogo, lo que quieras compartir con nosotras. Siéntete libre y creemos esa libertad. Puedes apuntarte en el propio evento o enviando un mail con tu propuesta a abipg97@gmail.com.
Nos abrazamos y escuchamos el sábado día 8 de marzo a las 20:30 en La Enredadera, Mérida.
¡Nos llega una semana que es puro arte! El martes 25, a las 19:00, poesía con Ángel Pla y su libro «Cartografía del olvido». El miércoles 26, a las 20:00, con La Oveja Negra-Teatro, Los abrazos-Volver a pasar por el corazón, lectura dramatizada de textos de Eduardo Galeano. Y para concluir, jueves 27 carnavalero con ¡el único cuarteto de Mérida!, «Los del arte urbano low cost», a las 21:00 horas. ¡Tenemos para todos los gustos y todos los públicos disidentes! En La Enredadera, Cimbrón 1, de Mérida
LA OVEJA NEGRA-TEATRO comparte con La Enredadera la idea de que el teatro y la lectura son herramientas de transformación social y que el asociacionismo es el mejor modo de canalizar nuestras inquietudes culturales. Por eso, tenemos el placer de presentar en nuestra casa (la vuestra) su trabajo LOS ABRAZOS -VOLVER A PASAR POR EL CORAZÓN-, una lectura dramatizada de textos del inolvidable y querido Eduardo Galdeano. Con música en directo, selección musical de César Carrasco, os esperamos el MIÉRCOLES, 26 de FEBRERO, a las 20:00 horas, en nuestro espacio de Cimbrón, 1. Para disfrutar y compartir.
ÀNGEL PLA. Barcelona, Verbena de San Juan del 68. Economista. Con infancia en Santa Coloma de Gramenet, ahora paisano de la Campiña Sur de Badajoz. escribe poesía desde los 12 años. El 1986 ganó el concurso de poesía de Radio Gramenet. En 2007 publica su primer poemario, “Mesures Vitals”. Con “Cant Parcial” recibe el Premio PASCSA al mejor autor local en la XV edición de los Jocs Florals (2009) de Santa Coloma de Gramenet. En 2012 publica “Llunyanies Properes“, y después“Tajabone“ (2018) y “Retorn al Laberint“ (2021). Con el poemario “Hijos del Agobio» obtiene el accésit en el premio José María Valverde del 2020. En 2022 es ganador del prestigioso premio Miquel Martí i Pol con el poemario en catalán “Underground”. Aficionado a la historia, en otra vida hubiera sido antropólogo. Le gusta viajar y convivir con otras culturas. Persona con inquietudes, cree en un mundo mejor y, con una visión crítica, escribe poesía como medio de redención, catarsis, exploración y aprendizaje. El 25 de febrero, martes, a las 19:00 horas, nos trae “Cartografía del olvido” a La Enredadera (Cimbrón 1). Compartirlo en comunidad será un placer y, también, una alegría poética.