Este sábado tenemos una cita con el Arte. Nos vemos a las 12 y si te apetece y puedes, trae algo para compartir y hacemos comida colaborativa. Un abrazote

Este sábado tenemos una cita con el Arte. Nos vemos a las 12 y si te apetece y puedes, trae algo para compartir y hacemos comida colaborativa. Un abrazote
MAÑANA, 13 de diciembre, nos encontramos en la Enredadera con Ricardo Sosa Castaño, toda una vida dedicada a la reflexión y práctica de la educación como herramienta de transformación personal y colectiva, combinando la profunda vocación pedagógica con un compromiso ético que lo ha llevado a explorar nuevas formas de aprendizaje. Dialogaremos con él aprovechando la publicación de Implicarse para aprender, su libro, prorrogado por Carlos Taibo, con el que reflexionaremos sobre la construcción individual y colectiva de herramientas y espacios de transformación social. En este tiempo de mensajes reaccionarios y negacionistas, de retroceso en los proyectos de cambio, se hace más necesario que nunca detenerse para pensar, para respirar, para dedicar el tiempo necesario a la construcción reflexiva que nos ayude a resistir y, sobre todo, a crear. El viernes 13 de diciembre, a las 20:00 horas, estaremos en La Enredadera (Cimbrón, 1), recuerda.
Este mes de diciembre, para combatir todos los fríos, nos calentamos con artes escénicas, una estupenda forma de crear comunidad. El MIÉRCOLES, 11, A LAS 20:30 (abriremos las puertas a las 20:00), el Taller de Montaje Teatral de la Universidad Popular de Calamonte nos trae A LA ESCUELA QUE YA ES HORA, con versión y dirección de María José Guerrero. El JUEVES, 12, A LAS 21:00, 3, 2, 1… ¡IMPRO!, una sesión colectiva de gimnasia para el ingenio y la risa. Después, el 17 y 18, CINE DE TEATRO. EL martes, BIRDMAN (una película formidable alrededor del teatro) y el miércoles la imperdible ALEJANDRO Y ANA (Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente), una crítica descarnada de nuestras élites políticas a cargo de Animalario. Teatro filmado para ser visto y disfrutado. El 19, JUEVES, a las 21:00, vuelve la improvisación con IMPRO YÖRIK y concluimos el VIERNES, 20, a las 21:00, con IMPRO IDIOTA y su Menú de degustación de cena de Navidad. ¡Venirse que todo merecerá mucho la pena!
Concluimos el ciclo de cine iraní de La Enredadera (Cimbrón, 1) con Yalda, la noche del perdón, de Massoud Bakhshi (martes 3, 19:30) de y Holy Spider, de Ali Abbasi (miércoles 4, 19:30). Una historia casi distópica pero basada en hechos reales y otra que es cine policiaco puro. Dos tramas perfectamente construidas que solo dicen cosas buenas de una de las cinematografías más sorprendentes y desconocidas para el gran público. Empezamos diciembre pisando fuerte con cine del muy bueno. 100% recomendables.
HOY, viernes 29 de noviembre, a las 20:00, retomamos el ciclo EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA. Lo hacemos con la proyección del documental de Cecilia Barriga, QUERERLA ES CREARLA, donde se aborda el sentido profundamente humano de la educación inclusiva y la necesidad de generar un movimiento social que la haga realidad. Este trabajo se enmarca en el proyecto del mismo nombre que aboga por un sistema educativo basado en la inclusión y la equidad, una iniciativa avalada por décadas de investigación que sostiene que legalmente estamos obligados a adecuar el sistema a la inclusión, usando este tipo de creaciones para desarrollar una verdadera educación inclusiva. Para verlo y comentarlo en comunidad, os esperamos en La Enredadera (C/ Cimbrón, 1, de Mérida).
ESTE SÁBADO!
Suso Sudón es poeta y actor. Ha publicado ocho libros de poesía, un disco junto a Pedro Pastor y un EP de spokenword con la formación Umami Beat. Ahora presenta su nuevo libro, «Ahí fuera», en un recital divertido y profundo. «Ahí fuera» es un viaje de dentro afuera que empieza fuera y va hacia dentro. Escrito a lo largo de siete años, es su libro más trabajado y no dejará a nadie indiferente; mezcla humor, soberbia, inseguridad, amor y deseo íntimo y colectivo de revolución.
La presentación es el sábado 30 a las 20h, en tu casa, La Enredadera (Cimbrón, 1 de Mérida).
El sistema de colaboración económica en el recital es por aportación consciente y tras la poesía compartiremos viandas y bebercios. Trae lo que te apetezca que haya para compartir.
Un lujazo tener a Suso de nuevo con nosotras. Apunta desde ya en tu agenda.
Nos achuchamos allí.
Este sábado, ya sabéis lo que hay por la mañana en Badajoz… Una denuncia del papel de la Banca en la industria armamentística y la matanza de Gaza. A las 11:00 horas, en la plaza Minayo.
MAÑANA JUEVES, 28 de noviembre, a las 19:00 horas, traemos a Gramsci a La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). De la mano de Joan Tafalla, y presentado por Carlos Sagüillo, abordaremos la edición de Verso Books de uno de los clásicos de la reflexión marxista: EL PROBLEMA MERIDIONAL. La obra de Gramsci retuerce, en el mejor sentido de la palabra, el pensamiento de Marx y de los socialistas italianos de su tiempo para llevarlo a su propia experiencia y territorialidad. Como sardo y comunista, Gramsci piensa el mundo desde un territorio periférico como es el sur europeo. Por ello, es uno de los pensadores clave para repensar el colonialismo interno en Europa occidental, en su sur, los procesos revolucionarios en territorios rurales y agrarios y las formas de capitalismo periférico en los márgenes del continente. Imprescindible para una mirada disidente desde Extremadura.
Teatro en La Enredadera con YO NO SOY BONITA, una obra basada en la novela Alegría de Miguel Ángel Carmona del Barco, que fue Premio de novela Ciudad de Badajoz. Para la dramaturgia también se han empleado textos de Angélica Liddell, poemas de la antología Poesía Insumisa y canciones infantiles populares.
La pieza aborda el tema de la violencia de género desde una perspectiva actual. En escena, doce jóvenes interpretan, a través de textos en prosa y verso, la historia de Alegría, de Reme y de otras mujeres que han decidido que ya no quieren ser bonitas. YO NO SOY BONITA es un montaje de la asociación de teatro joven Molamanta que cuenta con el patrocinio del IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada.
El MIÉRCOLES, 27 de NOVIEMBRE, en La Enredadera (C/ Cimbrón, 1, Mérida). Apertura de puertas, 19:30. Comienzo de la representación a las 20:00 horas.
Para no perdérsela.
MAÑANA, sarao de inauguración de expo en La Enredadera.
Este VIERNES, 22 de NOVIEMBRE, a las 20:00, inauguramos EXPO de Joaquín Gómez.
EL ASOMBRO DE EXPLORAR. En Mérida, tierra fértil para la poesía visual, vamos a tener el placer de contar en nuestro espacio comunitario con la obra de Joaquín Gómez, una provocación a la sensibilidad y la inteligencia que nos acompañará unas semanas de provocación luminosa y táctil.
«Los cuadros NO buscan reflejar las ideas del autor, el creador solo construye, monta. Pretende sugerir, hacerte pensar, sentir, imaginar. Tú eres el/la creador/a del poema.
Todo consiste en experimentar para crear algo distinto, ocasionando reacciones y, en consecuencia, nuevos significados.
El poema está en ti».
JOAQUÍN GÓMEZ.