NO ESTÁS SOLA proyección

EL DOMINGO, 24 de NOVIEMBRE, Amnistía Internacional trae a La Enredadera el documental No estás sola. La lucha contra La Manada. La proyección comenzará a las 18:00 horas y tras su conclusión, a las 20:00 horas, se iniciará un coloquio con el director y directora del mismo, Robert Bahar y Almudena Carracedo. La película va entretejiendo el relato de la agresión sexual de La Manada y dos historias más, arrojando luz sobre la violencia sexual que viven las mujeres a diario hasta llegar al #MeToo español: momento en el que un millón de mujeres y jóvenes toman las calles al grito de «Hermana, yo sí te creo» y rompen el silencio en las redes con #Cuéntalo.

CUANDO EL CIELO ERA AZUL novela

HOY, en La Enredadera…

Cuando el cielo era azul es la última novela de Montserrat Abumalham, profesora, estudiosa e investigadora de la lengua, religión y cultura árabes y escritora que llega desde el ensayo a la narrativa con varias obras (Todos extraños,Trapos sucios, ambas presentadas en nuestro espacio). Un libro que se desenvuelve en torno a la narración del vínculo entre dos personas, desde su adolescencia en los años 60 hasta el fallecimiento de una de ellas, en la década de los 2000. Como telón de fondo histórico, determinante, el periodo desde la dictadura hasta la transición hacia la España de la democracia parlamentaria. En La Enredadera, HOY miércoles 20 de noviembre, a las 20:00, charlaremos con la autora para conocer su propuesta.

ESCRITO EN LA ARENA ensayo

Y MAÑANA, una aproximación a la literatura árabe…
ESCRITO EN LA ARENA es una muy peculiar historia de la literatura árabe que no se ordena según los criterios habituales de esta clase de estudios. No son los modos literarios, esto es, la expresión en verso, en prosa o en prosa rimada, los que organizan el acercamiento de Montserrat Abumalham a la literatura árabe. Pero tampoco es la división por épocas, períodos, dinastías o grupos eminentes de escritores, conforme a los patrones historicistas al uso, la que da sentido a la exposición de las piezas y obras literarias que comparecen en este libro. Son los géneros –proverbial, amoroso, religioso, etc.– los que constituyen su centro de gravedad, pues solo a partir de ellos puede rastrearse un sentido particular de la estética, una seña de identidad de la literatura árabe, que permanece a lo largo de los siglos y que incluso es anterior al surgimiento del islam.
No estamos, por tanto, frente a un mero catálogo de obras, autores o periodos, sino ante un libro animado por una tesis robusta, defendida con gran solvencia intelectual, que afirma sin aspavientos la continuidad y personalidad propias de la literatura árabe. Si esta se escribe en la arena como metafóricamente dice el título, es porque en ella lo permanente sobrevive a lo efímero, de lo que sin embargo se nutre. Pero también porque sus orígenes se hallan envueltos en la niebla de un tiempo sin escritura.
MAÑANA Jueves, 21 de noviembre. 20:00 horas