Ellas lo pensaron antes. Tertulias Dialógicas.

Se preguntaba Hanna Arendt cuál era el sentido de la política. Su respuesta :»El sentido de la política es la libertad».
Difícil, decía la alemana, era mantener esta premisa en su época. ¿Qué diría Arendt en la nuestra?
Estas preguntas, siempre preguntas, son las que nos vamos a hacer el próximo jueves 20, a las 18:30, en la Enredadera (Cimbrón, 1).
Si tenéis más preguntas que certezas, bienvenidas y bienvenido

IMPRO

El próximo JUEVES, 13 de febrero, a las 21:00 3, 2, 1… ¡IMPRO! Nuestra sesión mensual y colectiva de gimnasia para el ingenio y la risa. Alegría asegurada y mucha participación y comunidad. Para no perdérselo. En La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida).

Cineclub Ciclo David Lynch

Esta semana nos adentramos en un David Lynch en estado puro. Mulholland Drive (martes 11), una película que es ampliamente considerada como una de las mejores obras de Lynch (junto a Blue Velvet), y elegida por muchos críticos como representante de una perspectiva importante de la década de 2000. Blue Velvet (miércoles 12). Muy pocas películas dicen tanto de sí mismas y desvelan sus cartas ya desde el comienzo como esta arrebatadora y fascinante película, la obra maestra de David Lynch. Este alucinante y sarcástico comienzo es uno de los mejores de la historia del cine, y sirve como metáfora de las apariencias en las sociedades del bienestar, y de lo cerca que está esta apariencia de serenidad de los submundos y la perversión.
Todo eso tenemos, a las 19:30, en el cineclub de La Enredadera.

Taller Alfabetización Digital

En un tiempo donde el acceso a la Administración digital aparece progresivamente más complejo, os proponemos un taller para solicitar e instalar el certificado digital (si aún no lo tienes) y aprender que trámites puedes hacer en la administración electrónica o qué información puedes consultar (desde cualquier dispositivo , móvil, tablet o PC). Exploraremos juntos las sedes electrónicas estatales: carpeta ciudadana, seguridad social, DGT, Agencia Tributaria, y también las autonómicas y locales: uso del recurso Mi Centro de Salud online, OAR, Ayuntamiento de Mérida… Todo en dos sesiones, los días 8 y 15 de febrero, sábado, a las 11h. En La Enredadera, c/ Cimbrón 1, Mérida.  Para aprender a estar, también ahí, con todos nuestros derechos.

Presentación libro Las Sin Amo

Este próximo viernes 7 de febrero a las 20:00 en La Enredadera, Antonio Orihuela presentará su último libro: LAS SIN AMO. Durante las primeras décadas del siglo XX, muchas escritoras entendieron la novela como campo de batalla donde construir la utopía. Este libro bucea en la apasionante efervescencia cultural de esos años intentando recuperar una memoria silenciada.
La cultura ácrata edificó, desde principios del siglo XX hasta la Guerra Civil, un relato emancipador sostenido por un movimiento social de una amplitud que hoy nos parece casi inverosímil. No pocas fueron las mujeres, muchas noveles, autodidactas y con oficios agrícolas o industriales, que participaron en la producción de una literatura social-revolucionaria, que alcanzó inusitados éxitos ventas a manos de editoriales pequeñas, casi marginales. En este libro de La oveja roja, Antonio Orihuela se centra en las autoras que publicaron en la colección La Novela Ideal, de la editorial anarquista de La Revista Blanca. Se trataba de novelas cortas a precios asequibles para los bolsillos trabajadores y tiradas superiores a los 10.000 ejemplares. Entre 1925 y 1938 vieron la luz más de medio millar de títulos, que dan fe de una vitalidad y fuerza que contrasta con el silencio que a aquella experiencia ha deparado el tenaz borrado franquista. Ante una historia oficial anclada en las cómodas ideas de generaciones burguesas y feminismos acomodados (Las sin sombrero han aparecido en todos los medios, pero Las sin amo siguen siendo desconocidas a día de hoy), esta obra rinde homenaje a las autoras que defendieron, desde abajo, la posibilidad de otras vidas, la potencia de la escritura para hacerlas posible y la intervención directa en lo político a través de la cultura.
Antonio Orihuela (Moguer, 1965) es historiador, profesor, poeta, maestro y arqueólogo; viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso crítico sobre la vida dañada y las resistencias cotidianas en las sociedades del capitalismo contemporáneo. Su escritura sostiene en todo momento la tensión de hablar al pueblo en un mundo en el que las palabras han sido bombardeadas con el consumo capitalista y la individualidad burguesa. Desde 1999, coordina los encuentros anuales Voces del extremo, elemento clave de «poesía de la conciencia». Su extensa obra se abre también puntualmente al ensayo y la novela. Algunos de sus últimos libros son El arte de no hacer arte: Una deriva desde el dadaísmo al artivismo; El refugio más breve: Contracultura y cultura de masas en España (1962-1982); Camino de Olduvai y Las sin amo.

CINECLUB Ciclo David Lynch

El cine del mes de febrero de La Enredadera quiere rendir homenaje al recientemente desaparecido David Lynch, un espíritu libre cuya memoria merece, como mínimo, el repaso aproximado a algunos de sus títulos emblemáticos. Traemos para ello a nuestro espacio cuatro películas que miran en distintas direcciones, creaciones que apenas sirven para sobrevolar una obra que huye de clasificaciones y que devuelve aquella vibración que un día nos provocaba el espacio mágico de las pantallas gigantes, esas que eran compartidas, inteligentes y audaces. Estos son nuestros planes para compartir: miércoles 5 de febrero, EL HOMBRE ELEFANTE; martes 11, MULHOLLAND DRIVE; miércoles 12, BLUE VELVET; martes 18, UNA HISTORIA VERDADERA. Todos los días, a las 19:30, en nuestro espacio de Cimbrón, 1. Se os espera.

TALLER DE BICICLETA

En nuestro TALLER DE BICICLETA esta vez toca aprender algunas cositas básicas para pedalear sabiendo…

– Conocimiento y composición de los elementos que configuran una bicicleta.

– Tipos de bicicletas.

Evolución mecánica.

Una masterclass para todos los públicos, a cargo de gente que sabe mucho, en nuestro espacio amigo de las dos ruedas.

De 10 A 13:00 horas, el SÁBADO, 1 FEBRERO, en La Enredadera (Cimbrón, 1. Mérida).

Presentación del libro Avenida

Un día en la vida de dos personas en los límites, de dos seres marginales, un jubilado con graves problemas mentales obsesionado con los maniquíes y síndrome de Diógenes y una mendiga negra prostituta, alcohólica y drogadicta. La experiencia humana en sus diversas formas en un mismo espacio: la Primera Avenida de Nueva York. Una obra que habla de desarraigo y de desgarro pero también de esperanza. Libro número 14 de Joaquín Campo, que actualmente reside en Bali y conocido por sus crónicas acerca del mediático caso Sancho, acerca del que tiene escrito “Muerte en Tailandia”. Un autor de distintos registros al que tenemos el placer de tener como invitado el viernes 31 de enero, a las 20:00 en La Enredadera (Cimbrón, 1, de Mérida).

Ellas lo pensaron antes. Tertulias Dialógicas

Dice Hanna Arendt: «El peligro del prejuicio reside precisamente en que siempre está bien anclado en el pasado y por eso se avanza al juicio y lo impide, imposibilitando con ello tener una verdadera experiencia del presente».

Preguntas para acercarnos a qué sea la política es lo que hacemos en Ellas lo pensaron antes, en La Enredadera.

Si tienes más preguntas que respuestas y te apetece, ven y hablamos. Continuamos el miércoles 29 de enero, a las 18:30.