¡GRAN CINE EN LA ENREDADERA LA SEMANA QUE VIENE!

El martes 30 de septiembre, a las 20:00, proyectaremos ‘ROCÍO’, documental sobre los orígenes de la hermandad del Rocío, tristemente célebre por ser la primera película en sufrir la censura durante la Transición. Secuestrada judicialmente, es la única película de Fernando Ruiz Vergara. Además de un gran documental antropológico, con unas filmaciones sobre la Romería de El Rocío espectaculares, abordó sin prejuicios la represión durante la Guerra Civil. Esa fue su condena y la de su creador, que ya no volvió a poder rodar ninguna otra película.
Para hacer justicia con obra y director, para aproximar a La Enredadera aquel tiempo, os esperamos el próximo martes.
Y el VIERNES 3 de octubre, a las 19:30, día grande. Estrenamos la reinterpretación de las películas soñadas por Ruiz Vergara con un film de Barquero y Alvarado, “una película sobre películas no hechas”, una reescritura de la historia del cine español y, a la vez, una visión crítica de los cincuenta años de democracia en España: ‘CAJA DE RESISTENCIA’.
Una ocasión única en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). Se os espera.

Presentación Exposición «LO QUE BROTA» de Charo Feria

Viernes 26 septiembre, 20:00. La Enredadera (Cimbrón, 1).
“En este proyecto exploro la noción de lo que brota como metáfora de los procesos vitales y creativos. Me interesa reflexionar sobre cómo lo nuevo emerge desde lo oculto y cómo la fragilidad inicial se convierte en fuerza transformadora.
La obra se desarrolla mediante técnicas de impresión botánica y tintes naturales, usando metales inocuos, plantas y flores como agentes de transferencia. El soporte se compone de tejidos naturales, papel y cuero, donde cada material dialoga con las huellas químicas de lo orgánico.
Es en ese encuentro con las moléculas de algodón, lino o bambú, donde brota la magia: formas, colores y texturas que no responden a un control absoluto, sino al diálogo entre naturaleza y materia.
Así, el acto de brotar se convierte en el eje conceptual y plástico de la obra: una manifestación de resistencia, renovación y esperanza que recuerda que incluso en lo invisible siempre germina la posibilidad de creación”.
Charo Feria

Presentación del Libro «UNA COMUNA EN CALTANISSETTA»

MAÑANA, JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE, a las 20:00, traemos a nuestro espacio a Montserrat Abumalham para, en diálogo con Milagros Algaba Suárez, conocer su obra UNA COMUNA EN CALTANISSETTA.

Reunidas por la vida, tres amigas fundan el Club Mediterráneo a orillas del mar, un espacio para la sororidad y la independencia compartida desde el que irán dando la bienvenida a nuevas socias. Y a nuevos relatos. Estos versarán sobre la familia, el paso del tiempo y de la historia (la Dictadura y su final, la llegada de la democracia…). Hasta que surja la pregunta inevitable: ¿podrá un hombre formar parte del Club?

Se desatará la pandemia, sobrevendrá el largo confinamiento y, allá a lo lejos, en el horizonte, la Caltanissetta de Leonardo Sciascia emergerá como fantasía y símbolo utópico de la comunidad de las amigas…

Nos vemos a las ocho de la tarde de mañana, jueves 25, para disfrutar hablando de libros, en La Enredadera.

Presentación Coctel 2025-2026

La Enredadera lleva en marcha ya más de seis años. Como hicimos hace 12 meses, nos hemos propuesto compartir balance de lo hecho y, a la vez, explicar nuestros proyectos inmediatos. También, cómo no, queremos recoger vuestras ideas. Volveremos a hacerlo del modo más festivo posible el próximo viernes, 19 de septiembre, a las 20:00 horas. Allí conoceremos el cóctel (inflamable, como siempre, que nos gustó tanto la metáfora que repetimos cartel con ella) de todo lo que se nos ha ocurrido para los meses venideros, de lo que continuamos y de lo que innovamos. De lo que seremos. Cenaremos lo que cada cual traiga y echaremos un buen rato en comunidad. Como decimos tantas veces, ya sabéis de qué va esto: debates, libros, contracultura , poesía, teatro, impro, micro abierto, biblioteca, exposiciones, talleres, bicis, música en vivo, cine, creación, contrainformación, rebeldías, amistad y lo que surja. Un espacio para no perderse… ¡o para perderse dentro! En Cimbrón, 1, su local alternativo de referencia.

Concierto ¡18 de septiembre, música!

IbonRG y Enrike Hurtado traen a La Enredadera nuevos sonidos y la magia de la txalaparta.

Ambos forman parte activa de la escena experimental vasca en diferentes ámbitos (músicos, organizadores, sellos, podcast, fanzines). Musicalmente, IbonRG lleva años centrado en la exploración de la voz, mientras que Enrike Hurtado basa su trabajo en softwares DIY que él mismo va generando. Varios de esos softwares están dedicados a la txalaparta, antiguo y enigmático instrumento vasco de madera percutida e improvisada. Es la txalaparta, precisamente, la esencia de este dúo, que explora sus posibilidades integrándolas en diferentes piezas y combinándolo, a su vez, con piano, guitarra, voz y electrónica experimental.

Publicaron su primer disco en 2021 “oMOrruMU baMAt” (Repetidor) y, desde entonces, han seguido creando nuevas piezas que presentarán en este concierto. Han actuado en dúo por todo el País Vasco pero también fuera, llegando incluso a Islandia. En solitario, han presentado sus trabajos en, Francia, Portugal, Reino Unido y Japón.

Nos acompañarán el jueves 18 de septiembre, a las 19:00, en La Enredadera (Cimbrón, 1). Ven a disfrutar de la música y a experimentar. Entrada libre, por supuesto, con taquilla inversa.

CINECLUB “Este mundo no me hará mala persona”.

Para acabar un verano de animación, y como continuación de la aclamada “Cortar por la línea de puntos”, nos traemos a La Enredadera “Este mundo no me hará mala persona”. Proyectaremos sus seis capítulos en dos sesiones (jueves 11 y martes 16 de septiembre, a las 20:00) para, con Zerocalcare, volver a echar una mirada crítica sobre el fascismo, la vida cotidiana, la acción política, la inmigración o la amistad. Con una serie, dicen, que es de las mejores que jamás se hayan creado. Trabajo en 2D del de toda la vida, sensibilidad, buen hacer, sentido del humor y mala leche. Os esperamos en Cimbrón 1. Por supuesto, actividad gratuita.

Cineclub Cine de Animación

Siguiendo con la tradición de programar cine de animación en La Enredadera, reiniciamos nuestra andadura, suavemente, con un puñado de obras maestras de distintos formatos y propuestas artísticas. Todas, de metraje medio o decididamente corto.
El jueves 28 de agosto arrancamos con dos irrepetibles historias: El hombre que plantaba árboles y El viejo y el mar. Ambas de tremenda belleza y soportadas en un alarde de técnica y buen gusto, serán secundadas por La vaca, otra apuesta estética de menor metraje y sorprendente contenido.
El martes 2 de septiembre nos encontramos con una adaptación en stop motion de Pedro y el lobo y con la hermosa narración de trazo clásico El niño, el topo y el caballo. Los acompaña la más breve y aclamada La maison en petits cubes.
Para el jueves 4 tenemos reservada una auténtica explosión de cortos premiados en múltiples festivales o con arrollador reconocimiento de la crítica. Pequeñas obras de arte de diferentes formatos, con múltiples miradas y representando lo mejor y más variado de este cine nunca suficientemente reconocido. Estarán en nuestro espacio El empleo, Orgesticulanismus, Bestia, Loop, Oddity, The kite, If anything happens I love you y Negative space.
Todos los días, a las 20:00 en vuestro espacio de la calle Cimbrón, 1. Para comprobar que sí, que lo breve puede ser dos veces bueno. Todo de entrada libre y gratuita, por supuesto.

CINECLUB

El martes 12 de agosto, a las 20:30 proyectamos los 6 mini capítulos de «Cortar por la línea de puntos», una serie protagonizada por el dibujante Zerocalcare a través de un alter ego (por otro lado, el armadillo representa su subconsciente).​ La obra es una comedia dramática donde Zero cuenta distintas historias desde un punto de vista crítico, que abordan aspectos como la complejidad de la vida adulta, la falta de oportunidades, la sensación de fracaso vital o la inseguridad emocional que experimenta casi cualquier joven entre inestables relaciones amorosas y trabajos ingratos. Entre todas esas historias Zero profundiza en su relación con Alice. Cortar por la línea de puntos es el retrato de una juventud tardía que mantiene en perfecto equilibrio la comedia, la agonía vital y los mazazos al corazón, merece toda vuestra atención. Durante los 18 minutos de cada episodio, esta serie quiere mantenerte clavado a la pantalla, manejando la narrativa con maestría y avasallando con reflexiones y chistes, entre el punk y la desolación vital de la generación X y los millennial. Los personajes están tan bien construidos y el retrato de su vida es tan certero que el más mínimo traspiés va a hacer que lo sientas como propio. Un dibujo diferente al que estamos acostumbrados a ver, casi fanzinero, un ritmo que va del pasado al presente a toda velocidad con mil referencias aquí y allí, y cuyas piezas del puzle confluyen en un final arrebatador.

Concierto Pepe Peña y Pedro Wichard

¡¡Pasado mañana!!
¡Concierto acústico en Mérida!
Este VIERNES 18 de julio a las 22:00, podremos asistir a un concierto íntimo en La Enredadera (C/ Cimbrón, 1, Mérida) con entrada libre y taquilla inversa.
Pepe Peña, cantautor de Badajoz, presenta un proyecto cercano y honesto donde confluyen la canción de autor, el folk y sonidos actuales. Tras formarse en Irlanda y EE.UU., acumula más de 90 conciertos y varios premios nacionales. Desde mayo recorre escenarios como Las Palmas, Oviedo, Berlín, Badajoz o Cáceres. Esta gira seguirá en otoño 2025 y culminará con su próximo disco en 2026.
Pedro Wichard suma una energía diferente al dúo. Artista multidisciplinar de Badajoz, conocido por su trayectoria en bandas como Los Wichards, Whatever! o Darksound. Voz característica, ritmo fresco y sentido del humor, también es profesor, dj, activista y un referente de la cultura local pacense.
Será una noche para disfrutar despacio, escuchando dos propuestas distintas dialogando sin artificios.