NUEVAMENTE: NUCLEAR NI CIVIL NI MILITAR 💥

La lucha contra lo nuclear se intensifica en España. El cierre de las centrales es cada vez más cercano. No necesitamos nucleares: no son verdes, ni limpias, ni necesarias, ni baratas. Además, la situación de emergencia vivida esta semana ha vuelto a poner sobre la mesa la fragilidad de nuestro sistema energético y las decisiones estratégicas que hemos tomado como país. Más, si tenemos en cuenta el resurgir nuclear que se mezcla con guerras, discursos de odio y crímenes contra la humanidad.
Durante años se trató la energía nuclear y las armas atómicas como temas distintos. Ya no. Es urgente abordar su vínculo.
Por eso, hemos organizado una serie de charlas-debate desde Colectivos en Lucha por toda Extremadura y el próximo día 10 de mayo, a las 12 horas, estaremos en La Enredadera de Mérida (Cimbrón, 1) para hablar de este tema.
Porque la lucha antinuclear es también lucha por la paz, la justicia y el planeta.
✊ ¡Te esperamos!

POR SI QUEDA ALGUNA PREGUNTA

Nuevos imaginarios visuales contra el extractivismo en Extremadura.
El próximo viernes 9 de mayo, a las 20:00, La Enredadera acoge un taller con el artista visual Daniel de la Barra bajo el título “POR SI QUEDA ALGUNA PREGUNTA. Nuevos imaginarios visuales contra el extractivismo en Extremadura”. El taller, abierto a cualquier persona interesada, compartirá el proceso de trabajo del pintor Daniel de la Barra y dará inicio a una obra artística colectiva sobre la transformación de las luchas sociales en defensa de los recursos naturales y la justicia social en Extremadura.
El trabajo de Daniel de la Barra utiliza la pintura y la instalación para analizar las estructuras de dominación del capitalismo colonial a través del paisaje. Invitado por la asociación Plataforma MAL a través del programa “Ramas. Tecnologías y territorio”, de la Barra está realizando un proyecto de investigación artística sobre la explotación del campo, el Instituto Nacional de Colonización franquista y los actuales procesos extractivistas en Extremadura, centrándose en los movimientos populares contra el latifundismo y en defensa del territorio.
El taller comenzará con una presentación de trabajos que ha realizado anteriormente Daniel de la Barra, para continuar con un proceso colectivo de dibujo y búsqueda de imágenes históricas y contemporáneas con las que realizar una narración visual en torno a la lucha por la reforma agraria, el ecologismo y el anti-extractivismo en Extremadura. No es necesario saber dibujar o tener ninguna habilidad técnica para participar, solo querer compartir un espacio de reflexión y creación.
Daniel de la Barra (Lima, 1992) se mueve entre la pintura, la instalación y la intervención pública, centrando su trabajo en la re-construcción de narrativas históricas dentro de la imposición jerárquica de poderes de dominación. Su trabajo se ha expuesto internacionalmente y ha sido destacado por residencias y premios como Generación de La Casa Encendida o las becas de la Academia de España en Roma.
Plataforma MAL es una asociación cultural que impulsa proyectos de creación e investigación artística desde el sur de la provincia de Badajoz. A través de talleres, residencias artísticas, exposiciones y otras actividades, desarrolla proyectos participativos contra la desertificación cultural.
Recuerda: el viernes, 8 de mayo, a las 20:00, ven a participar, vamos a hacer que creación y reivindicación se unan en La Enredadera (Cimbrón 1, Mérida).

Espectáculo La Maldición

Diez de la noche, 8 de mayo de 2025, parece la noche de un jueves cualquiera… O quizá no. Las aguas del Guadiana parecen hoy mansas, pero no fue siempre así … 🌪Aún resuenan antiguas leyendas en la memoria: la de la Santa Eulalia, la de la Sirena de la Serena, la de la Dama Blanca. 🌪 Su eco terrorífico enturbia y agita las aguas del Río, que parece estar hechizado… 👀👀👀
¿Te atreves a romper el hechizo? 🧙🏼
🕯Un show inquietante de MAGIA BIZARRA sobre la incesante batalla del bien contra el mal. 🕯
Espectáculo LA MALDICIÓN, 🎭, facilitado por Manuel Martín y Karmele García en 📌 La Enredadera, jueves día 8. 22h. Apertura de puertas 21:45. c/ Cimbrón 1. Mérida. Aforo limitado. 35 personas. Duración 50”. 22:00 h. cierre de puertas. 🔐
Se ruega puntualidad. Reservas en 📲649455007 bajo compromiso de no desvelar el misterio…📝 🫵🏻 🤐

Tertulias Dialógicas

Dice Marina Garcés que «El compromiso es la disposición a dejarse comprometer, a ser puestos en un compromiso por un problema no previsto que nos asalta y nos interpela»… Y en ese compromiso por pensar nos encontramos en esta tertulia. En la Enredadera nos vemos, si os apetece, el próximo jueves 8 de mayo, a las 18:30, en La Enredadera.

Cine ANTIBELICISTA

El próximo miércoles, 7 de mayo a las 20:00, proyectamos Les Croix de bois (Las Cruces de madera), película de 1932 dirigida por Raymond Bernard y basada en la novela del mismo nombre que publica, en 1919, Roland Dorgelès. Una obra que revolucionó para siempre el género de la novela bélica.
Inspirado por las vivencias del autor como soldado en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el libro fue inmediatamente recibido con entusiasmo por críticos y veteranos de guerra. El film, impecable de guión, dirección e interpretación fue aclamado, a su vez, con las mejores críticas, convirtiéndose en un clásico antibelicista.
Terrible e implacable, describe exactamente lo que es la guerra: el infierno en la tierra. Un antídoto contra el fervor patriótico, gratuito, en La Enredadera.

Documentales Punk-Rock

Los martes de mayo y parte de junio nos traemos a la pantalla de La Enredadera un montón de buenos documentales que nos aproximan al rock radical. Arrancamos el martes 6 de mayo, a las 20:30, con No more tour (Fermín Muguruza).
Repaso de cuatro décadas sobre los escenarios del ex-vocalista de Kortatu. Documental grabado durante su anterior tour mundial: de Berlín a Villarrobledo, de Zarautz al Kurdistan. Una ráfaga de conciertos y voces. Se bailan corridos, ska y dub; se habla de presos, comunidades autónomas e izquierda radical. Medio millón de personas estuvieron en shows de aquella gira mundial. Este año, Fermín está inmerso con su banda en su definitiva gira mundial por varios continentes, que llega a Mérida precisamente este sábado 10 de mayo.

TALLER DE BICICLETA

El 3 de MAYO, sábado, de 10:30 a 13:00, volvéis a tener en La Enredadera (Cimbrón, 1) nuestro/vuestro TALLER DE BICICLETA. Un proyecto autogestionado y colaborativo para aprender y enseñar a tener a punto estas máquinas mágicas. Vienes, enseñas, aprendes, reparas y sigues viendo el mundo mejor desde nuestras queridas dos ruedas. Quien necesite alguna reparación especial, que se ponga en contacto antes en nuestro mail (enredaderaextremena@gmail.com) para poder tener a mano los materiales necesarios. Ya sabéis donde estamos. Unas pedaladas y nos vemos.

CINE ANTIBELICISTA II

Cuando soplan vientos de guerra, en La Enredadera intentamos traer algo de reflexión, y lo hacemos de la mano de un cine inolvidable. Llegan tres películas formidables, clásicos antibelicistas fuera de circuitos comerciales y que, por calidad cinematográfica y por su mensaje no han perdido vigencia. Para espíritus pacificados, para antimilitaristas, para amantes de un cine difícil de encontrar, traemos a nuestra pantalla grande la oportunidad de ver DIE BRUCKE (El puente), de Bernhard Wicki (miércoles, 30 de abril, 20:00 horas), LES CROIX DE BOIS (Las cruces de madera), de Raimond Bernard (miércoles, 7 de mayo, 20:00 horas) y EL ARPA BIRMANA, de Kon Ichikawa (miércoles, 14 de mayo, 20:00 horas). Calidad artística, mensaje, imágenes del dolor y también de la esperanza. Estamos donde siempre, en Cimbrón 1, de Mérida.

GŔAFICA REBELDE

Exposición de pegatinas reivindicativas en La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). Del 25 de abril al 8 de junio.
Las pegatinas se imprimen por miles, viajan por el mundo y llegan a cualquier rincón (bares, estaciones de metro, señales de tráfico, paredes, marquesinas, etc.), difundiendo ideas, iniciativas y proyectos. Es una forma barata y directa de expresar algo y cualquiera puede hacerlo.
Desde siempre, los movimientos sociales han utilizado pegatinas como forma de difusión o denuncia, dando muestra, además, de una gran creatividad para ello. El único inconveniente que tienen es que caducan rápido: las arrancan, se las lleva la lluvia o pierden el color por el sol y se olvidan (el arte de calle siempre es efímero). Por eso, coincidiendo con el sexto aniversario de la Enredadera como espacio de encuentro y cultura crítica, vamos a inundar nuestras paredes con cientos de pegatinas de colectivos, movimientos y luchas sociales de los últimos años (pero también de antes).
Se trata de pegatinas feministas, ecologistas, antifascistas y de luchas estudiantiles, por los derechos laborales o por un mundo sin trabajo asalariado. Por supuesto, también pegatinas contra la guerra, contra la cárcel, contra el genocidio de Palestina. Y contra la gentrificación, la especulación o la subida de los alquileres. Asimismo, en la expo hay hueco para pegatinas contraculturales, cañeras, divertidas (procedentes de todas partes del Estado). Una gran variedad de pequeñas «obras de arte» que juntas forman un mapa (incompleto, por supuesto) de la agitación pegatinera y que dan cuenta de la imaginación y potencia de los movimientos sociales. Con esta expo pretendemos mostrar la cantidad de cosas que se mueven «por debajo» aun cuando pensamos que «no ocurre nada». Y, de paso, quizás al ver estas muestras de iniciativas y campañas se nos ocurra alguna idea que poner en acción…
La inauguramos el viernes 25 de abril, a las 20:00. Proyectaremos, de propina, una estupenda colección fotográfica de graffitis de Mérida. Luego, picoteo compartido «de traje» (que traigas lo que quieras, puedas…).

Tertulias Dialógicas.

La filosofía moderna trajo el problema de la intersubjetividad. Se han ido gestando propuestas teóricas para salvar la dificultad.
Dice Marina Garcés, » …la lógica del reconocimiento tiene la virtud de entender la igualdad desde la pluralidad y de incorporar el nosotros al yo».
La tarea es ardua pero tenemos a pensadores y pensadoras en el camino del pensamiento abierto a otras formas de entender el nosotros.