LA OVEJA NEGRA-TEATRO comparte con La Enredadera la idea de que el teatro y la lectura son herramientas de transformación social y que el asociacionismo es el mejor modo de canalizar nuestras inquietudes culturales. Por eso, tenemos el placer de presentar en nuestra casa (la vuestra) su trabajo LOS ABRAZOS -VOLVER A PASAR POR EL CORAZÓN-, una lectura dramatizada de textos del inolvidable y querido Eduardo Galdeano. Con música en directo, selección musical de César Carrasco, os esperamos el MIÉRCOLES, 26 de FEBRERO, a las 20:00 horas, en nuestro espacio de Cimbrón, 1. Para disfrutar y compartir.
ÀNGEL PLA. Barcelona, Verbena de San Juan del 68. Economista. Con infancia en Santa Coloma de Gramenet, ahora paisano de la Campiña Sur de Badajoz. escribe poesía desde los 12 años. El 1986 ganó el concurso de poesía de Radio Gramenet. En 2007 publica su primer poemario, “Mesures Vitals”. Con “Cant Parcial” recibe el Premio PASCSA al mejor autor local en la XV edición de los Jocs Florals (2009) de Santa Coloma de Gramenet. En 2012 publica “Llunyanies Properes“, y después“Tajabone“ (2018) y “Retorn al Laberint“ (2021). Con el poemario “Hijos del Agobio» obtiene el accésit en el premio José María Valverde del 2020. En 2022 es ganador del prestigioso premio Miquel Martí i Pol con el poemario en catalán “Underground”. Aficionado a la historia, en otra vida hubiera sido antropólogo. Le gusta viajar y convivir con otras culturas. Persona con inquietudes, cree en un mundo mejor y, con una visión crítica, escribe poesía como medio de redención, catarsis, exploración y aprendizaje. El 25 de febrero, martes, a las 19:00 horas, nos trae “Cartografía del olvido” a La Enredadera (Cimbrón 1). Compartirlo en comunidad será un placer y, también, una alegría poética.
El 22 de FEBRERO, sábado, de 10:30 a 13:00, tenéis en La Enredadera (Cimbrón, 1) nuestro/vuestro TALLER DE BICICLETA. Un proyecto autogestionado y colaborativo para aprender y enseñar a tener a punto estas máquinas mágicas. Vienes, enseñas, aprendes, reparas y sigues viendo el mundo mejor desde nuestras queridas dos ruedas. Quien necesite alguna reparación especial, que se ponga en contacto antes en nuestro mail (enredaderaextremena@gmail.com) para poder tener a mano los materiales necesarios. Ya sabéis donde estamos. Unas pedaladas y nos vemos.
Viernes, 21 de febrero, a las 20:00 horas. Desmontando bulos, creando comunidad. El libro Educafakes de Jesús Rogero y Daniel Turienzo, editado por Capitán Swing en 2024, nos invita a reflexionar sobre la educación y desmonta con datos de investigaciones y estudios científicos cuánto hay de mentira en esas apreciaciones que generalmente se hacen muy a la ligera sobre el mundo educativo y que están llenas de intenciones ocultas para menospreciar a la escuela pública. Hablaremos con uno de los autores del modelo de persona y sociedad al que aspiramos a través de la educación que queremos. Actualmente, las cuestiones educativas se sitúan en el centro de la batalla cultural que caracteriza nuestro tiempo, pues se utilizan para preservar intereses y privilegios económicos, religiosos y partidistas. Y en La Enredadera siempre tomamos partido.
Se preguntaba Hanna Arendt cuál era el sentido de la política. Su respuesta :»El sentido de la política es la libertad». Difícil, decía la alemana, era mantener esta premisa en su época. ¿Qué diría Arendt en la nuestra? Estas preguntas, siempre preguntas, son las que nos vamos a hacer el próximo jueves 20, a las 18:30, en la Enredadera (Cimbrón, 1). Si tenéis más preguntas que certezas, bienvenidas y bienvenido
El próximo JUEVES, 13 de febrero, a las 21:00 3, 2, 1… ¡IMPRO! Nuestra sesión mensual y colectiva de gimnasia para el ingenio y la risa. Alegría asegurada y mucha participación y comunidad. Para no perdérselo. En La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida).
Y el sábado, 15 de febrero, a las 11:00 horas, segunda sesión del taller de aprendizaje y autodefensa digital. Aprende a manejarte con certificados digitales, sedes electrónicas, carpetas ciudadanas, salud online… En la Enredadera.
Esta semana nos adentramos en un David Lynch en estado puro. Mulholland Drive (martes 11), una película que es ampliamente considerada como una de las mejores obras de Lynch (junto a Blue Velvet), y elegida por muchos críticos como representante de una perspectiva importante de la década de 2000. Blue Velvet (miércoles 12). Muy pocas películas dicen tanto de sí mismas y desvelan sus cartas ya desde el comienzo como esta arrebatadora y fascinante película, la obra maestra de David Lynch. Este alucinante y sarcástico comienzo es uno de los mejores de la historia del cine, y sirve como metáfora de las apariencias en las sociedades del bienestar, y de lo cerca que está esta apariencia de serenidad de los submundos y la perversión. Todo eso tenemos, a las 19:30, en el cineclub de La Enredadera.
En un tiempo donde el acceso a la Administración digital aparece progresivamente más complejo, os proponemos un taller para solicitar e instalar el certificado digital (si aún no lo tienes) y aprender que trámites puedes hacer en la administración electrónica o qué información puedes consultar (desde cualquier dispositivo , móvil, tablet o PC). Exploraremos juntos las sedes electrónicas estatales: carpeta ciudadana, seguridad social, DGT, Agencia Tributaria, y también las autonómicas y locales: uso del recurso Mi Centro de Salud online, OAR, Ayuntamiento de Mérida… Todo en dos sesiones, los días 8 y 15 de febrero, sábado, a las 11h. En La Enredadera, c/ Cimbrón 1, Mérida. Para aprender a estar, también ahí, con todos nuestros derechos.
Este próximo viernes 7 de febrero a las 20:00 en La Enredadera, Antonio Orihuela presentará su último libro: LAS SIN AMO. Durante las primeras décadas del siglo XX, muchas escritoras entendieron la novela como campo de batalla donde construir la utopía. Este libro bucea en la apasionante efervescencia cultural de esos años intentando recuperar una memoria silenciada. La cultura ácrata edificó, desde principios del siglo XX hasta la Guerra Civil, un relato emancipador sostenido por un movimiento social de una amplitud que hoy nos parece casi inverosímil. No pocas fueron las mujeres, muchas noveles, autodidactas y con oficios agrícolas o industriales, que participaron en la producción de una literatura social-revolucionaria, que alcanzó inusitados éxitos ventas a manos de editoriales pequeñas, casi marginales. En este libro de La oveja roja, Antonio Orihuela se centra en las autoras que publicaron en la colección La Novela Ideal, de la editorial anarquista de La Revista Blanca. Se trataba de novelas cortas a precios asequibles para los bolsillos trabajadores y tiradas superiores a los 10.000 ejemplares. Entre 1925 y 1938 vieron la luz más de medio millar de títulos, que dan fe de una vitalidad y fuerza que contrasta con el silencio que a aquella experiencia ha deparado el tenaz borrado franquista. Ante una historia oficial anclada en las cómodas ideas de generaciones burguesas y feminismos acomodados (Las sin sombrero han aparecido en todos los medios, pero Las sin amo siguen siendo desconocidas a día de hoy), esta obra rinde homenaje a las autoras que defendieron, desde abajo, la posibilidad de otras vidas, la potencia de la escritura para hacerlas posible y la intervención directa en lo político a través de la cultura. Antonio Orihuela (Moguer, 1965) es historiador, profesor, poeta, maestro y arqueólogo; viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso crítico sobre la vida dañada y las resistencias cotidianas en las sociedades del capitalismo contemporáneo. Su escritura sostiene en todo momento la tensión de hablar al pueblo en un mundo en el que las palabras han sido bombardeadas con el consumo capitalista y la individualidad burguesa. Desde 1999, coordina los encuentros anuales Voces del extremo, elemento clave de «poesía de la conciencia». Su extensa obra se abre también puntualmente al ensayo y la novela. Algunos de sus últimos libros son El arte de no hacer arte: Una deriva desde el dadaísmo al artivismo; El refugio más breve: Contracultura y cultura de masas en España (1962-1982); Camino de Olduvai y Las sin amo.