HOY, sábado 13 de enero, a las 20:00 h, tenemos una cita poética en La Enredadera con Gloria Gil (Madrid, 1983) y su último poemario La voz en la medianera (Isla Elefante, 2023). Una medianera es un «quizás». Un «ya veremos». Un «vamos hablando». Ese «de momento» que se hace eterno. Ese contrato que no acaba de cerrarse. Estos poemas plantean, con sensibilidad y humor, un análisis de cómo afecta a nuestros cuerpos y mentes el caos de lo inconcluso, pero ofrecen, también, un pequeño antídoto contra los «casi», un lugar donde poder hablar con uno mismo y admirar su propia voz. La autora estará acompañada del poeta Ben Clark, editor de Isla Elefante Poesía.
Alas del Guadiana
Bienvenidos y bienvenidas a un viaje visual por las majestuosas aves que pueblan las orillas del Rio Guadiana. Este ecosistema único se convierte en el escenario perfecto para una danza alada, donde las aves encuentran refugio y expresan su esplendor natural.
Desde elegantes garzas deslizándose sobre el agua hasta patos que pintan el cielo con sus alas, cada imagen captura la diversidad avícola que define la región. Observemos juntos cómo estas criaturas aladas tejen historias de migración, supervivencia y belleza en cada rincón del Guadiana.
Adentrémonos en el mundo de los cormoranes, el martín pescador y los abejarucos, descubriendo sus hábitos únicos y su papel crucial en el equilibrio de este ecosistema fluvial. Cada fotografía es un testimonio de la vida en armonía con las aguas del Guadiana.
A través de esta exposición celebramos la riqueza ornitológica del río Guadiana y reflexionemos sobre la importancia de preservar este tesoro natural para las generaciones venideras.
¡Que las imágenes nos inspiren a proteger y apreciar la maravilla alada que habita en este entorno fluvial!
Irene P. López
Inauguración el viernes 12 de enero, a las 20:00 en La Enredadera (Cimbrón 1, Mérida).
No te lo pierdas.
Rutas de Cine
En este enero donde se intensifica el frío y, a la vez, se alargan las horas de luz, os proponemos un viaje de cine en La Enredadera. Formularemos en vuestra compañía la promesa de un primavera aún lejana pero cargada de caminos posibles. Veremos Hacia rutas salvajes y la Alaska ensoñada y difícil de un personaje indescriptible, acompañaremos a unos niños en el desierto australiano con Walkabout o a un pingüino en El viaje del emperador; recorreremos (de nuevo con la infancia de la mano) los Balcanes y su Paisaje en la niebla para pasar a otro tipo de travesía en la inolvidable Nebraska de blanco y negro. El viaje de Chihiro nos depositará al final del sendero con una auténtica obra maestra de la animación. Los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de enero, a las 19:30, en la pantalla blanca y cooperativa de La Enredadera (Cimbrón, 1, Mérida). La mejor de las rutas es aquella compartida. Se os espera.
Micro Revolución
Por tercer año en La Enredadera os invitamos a compartir vuestro arte en una nueva edición de micro abierto, para formar esa simbiosis artística y de libertad que tanta falta nos hace hoy en día, donde poder encontrar un poco de calma y escucha activa dentro del frenetismo que vivimos. Puedes ser parte de este evento tanto participando como escuchando (esto es muy importante), ya que si no se rompería esta bonita experiencia.
El año pasado propusimos hablar de salud mental. Este queremos que este espacio y esta noche se llenen de vida y rebeldía. En el mundo están pasando muchas cosas que tienen que ver con todas las personas, ¿cómo podemos crear esa colectividad? Creemos que creando. Por eso queremos unir distintas modalidades artísticas en torno a la revolución, a los cuidados y cada propuesta utópica donde podamos crear un mundo mejor.
28 de diciembre, 20:00 horas.
Os esperamos en la Enredadera de Mérida para crear esta Micro-Revolución. Arte, música, poesía, monólogo, performance…
Inscripciones: @abipg_
También podéis apuntaros por mail: abipg97@gmail.com
Presentación y lectura del poemario ilustrado “Ululares”
Este viernes 22 de diciembre a las 20:00 tendrá lugar en La Enredadera, la presentación y lectura del poemario ilustrado “Ululares” a manos de su autor, natural de Mérida, Carlos Alberto Rodríguez, joven poeta de 31 años. La lectura irá acompañada de la música en directo del música Álvaro Rodriguez.
El trabajo está muy inspirado por una juventud en agradable sintonía con la dehesa extremeña y con Las Hurdes (lo cual ya se hizo patente en su cortometraje ‘Vieja era de Horcajo’). A través de su poesía Carlos habla desde dos voces para una reivindicación del silencio: la primera desde un tono mermado y contemplativo para agudizar la búsqueda de aquello que pasa desapercibido por el ruido, la segunda es una voz distorsionada y visceral como auténtico reclamo de la necesidad extrema de desaparecer.
Las andanzas creativas de Carlos han sido de lo más diversas, desde la danza y la videocreación hasta la acuarela y la poesía. Sus trabajos abordan todo aquello que sea fruto del contacto con la dehesa, Las Hurdes, la familia, el amor, lo cotidiano o lo absurdo; manifestándose en acciones como contemplar, huir, desenterrar, caer, mimetizarse o morir. La poesía para él, significa ofrecer tres puntos entre corchetes, voces sordas pero que gritan de necesidad, imágenes plásticas de una naturaleza virgen, convergente en sintonía con un cuerpo que ve pero que se alza frágil.
En “Ululares” se reivindica la necesidad de emprender un viaje motivado por una idea romántica de escapar del alzamiento de la ciudad, de ciertas conductas humanas y una búsqueda exacerbada del silencio. El bosque o todo aquello que abriga el imperante canto del cárabo se convierte no sólo en un refugio del que disfrutar a nivel contemplativo, pues es un lugar en el que vive y muere la carne, sino en un lugar en el que dejarse invadir a nivel sensorial, como una inmersión delirante de la que nunca regresar.
La interpretación musical en directo por parte del artista Álvaro Rodríguez será un susurro ágil que haga patente una atmósfera genuina, una matriz inmaterial que cohesione todas esas imágenes sugeridas; para que se desparramen los paisajes, nos inundemos de detalles y sintamos la textura de determinadas sensaciones y fragmentos de nuestra naturaleza.
Cine y cambio climático
La juventud de Mérida ha organizado en nuestro local, junto a Ecologistas en Acción, una sesión de cine y cambio climático muy chula para pasar el verano. Con todas las medidas de seguridad y siguiendo las recomendaciones sanitarias, tenemos:
23 julio: La princesa Monokone.
30 julio: La mujer de la montaña.
6 agosto: Los espigadores y la espigadora.
13 agosto: El síndrome de China.
Todos los JUEVES a partir del día 23 de julio hasta el 13 de agosto, A LAS 20:30H, cine en La Enredadera.

Exposición de Jorge Armestar
Tras el confinamiento, La Enredadera se despereza y vuelve a abrir sus puertas. Esta vez, a una exposición fotográfica de Jorge Armestar sobre la celebración piornalega de Jarramplas titulada Los 20 de enero.
Una excelente manera de conocer a Jorge y su obra, de hablar sobre fiestas populares, tradiciones y creación artística. De la mano de Israel Espino, que presentará al autor y con la voz, también, de Ana Jiménez, que nos interpretará la Alborá de Jarramplas.

Vuelve la Enredadera

La Enredadera era, y es, también lo que la rodea, no sólo quienes la nutren cada día con su esfuerzo o con su ingenio.
Por eso, cuando llegó la enfermedad global, también tuvo que confinarse. Pasó de lugar de encuentro a lugar casi secreto, vacío, pero ni olvidado, ni abandonado.
En esos meses encerrados maquinamos cómo llegar a más lugares, a más gente, previendo un tiempo en el que queremos estar pero que no sabemos aún cómo será del todo, ni, todavía, como lo construiremos, como lo viviremos.
Pensamos, le dimos vueltas, mantuvimos todo el contacto posible, seguimos latiendo juntas, juntos y, en cuanto fue posible, nos pusimos manos a la obra. Creímos que era el momento para avanzar en el proyecto, para aprovechar su reposo y hacerlo más amplio. Hicimos de la necesidad de su cierre, la virtud de mejorarlo. Así, tenemos ahora un escenario de verdad, unas luces mejores, un entorno que, además, nos permitirá proyectarnos en las redes de otro modo. Porque también estamos desarrollando la capacidad de grabación, de emisión, de streaming y de interconexión. Para estar en esas pantallas cuando no podamos hacerlo, aquí, cuerpo a cuerpo. Somos ya, también, un plató, además de ese lugar que llenamos cada tarde que programamos y en el que pronto retornaremos a encontrarnos. Más y distinto, queremos que mejor.
La Enredadera se desenreda, La Enredadera retorna crecida y, con calma, poco a poco, para probarnos, para no fallar. Tenemos novedades. Saldremos también a la calle, porque ahí existe, por supuesto, otro terreno de lo posible. Con encuentros fuera, con paseos para conocer nuestra ciudad, su pasado, su entorno ecológico y su memoria. Estaremos de inmediato aquí con más arte, exponiendo. Y volveremos, en formatos reducidos, con ideas posibles, a teneros en nuestro local, que es el corazón, la raíz del proyecto.
Atención a las próximas fechas, que os iremos contando todo lo que queremos hacer. Atención que volvemos.
Suspensión de Actos por difusión de COVID 19
La Enredadera comunica la suspensión y aplazamiento de sus actividades en lo que resta del mes de marzo por acuerdo del colectivo y en respuesta a las recomendaciones establecidas, para evitar las posibilidades de contagio ante la crisis desencadenada por la difusión del Covid 19, ya conocido como coronavirus.
Acorde a nuestra dinámica de ofrecer y colaborar en actividades para compartir y transformar nuestro entorno social y cultural, teníamos previsto hacer un encuentro retro en torno a un soporte musical que fue cotidiano hace tiempo, el vinilo, acompañado de vinos y aperitivos; un «concierto secreto» que os sorprendería; la presentación de un par de libros para nutrir el pensamiento; un ciclo de cine ecologista y una nueva creación para nuestro espacio expositivo, pero nuestro lugar de intercambio y convivencia necesita concurrencia, que podamos vernos, tocarnos y compartir esos ratos de conversación y ambigú que dan sentido al espacio colectivo, así es que, en estos días, valoramos proteger y protegernos, respetar las recomendaciones sanitarias y, sobre todo, apoyar a nuestra Sanidad Pública y a sus profesionales contribuyendo, en la medida de nuestras posibilidades, a aligerar la presión que les está suponiendo la proliferación del contagio evitando la cuota de exposición que pudiera suponer la actividad de nuestro espacio.
Queremos cuidarnos y cooperar, así que pasaremos los 15 días de prevención y a la vuelta de marzo volveremos a programar acorde a lo que los profesionales e instituciones vayan aconsejando.
Todas nuestras sugerencias volverán al calendario junto a nuevas propuestas y todo aquello que queráis , como siempre, proponernos.
A pesar de este » muro de metacrilato que no nos deja vernos ni manosearnos», un abrazo sentido y enredado!!
Vinos y Vinilos
El próximo Sábado 14 abrimos las puertas de La Enredadera a quienes gusten de compartir el sabor de unos vinos y el sonido de los vinilos. Trae tu vino o tu vinilo y si no tienes o no puedes, no te preocupes….. Aquí hay de todo.
A partir de las 13:00 h. Enredate con nosotras entre vinos y vinilos


