Vendados

Arturo Santos, el viernes 26 a las 21 horas en La Enredadera. Os dejamos un mensaje de su parte 😉

«Soy Arturo Santos y os presento ‘VENDADOS’. Para mí, es una obra en la que vomito un grito hacia la libertad de todas las personas, es un espectáculo crítico dirigido hacia esta sociedad en la que muchos piensan en ser inmortales sin vida y muy pocos los que realmente viven. Mi filosofía es hacer teatro para que las personas despierten sus inquietudes y respiren un punto de vista que sale desde la verdad, confundido o no, pero desde la verdad».

Os vais a reír, os vais a emocionar y lo más importante, os vais a llevar esta obra para siempre.

Tenemos una cita el viernes 26 a las 21 horas en La Enredadera, Cimbrón, 1 de Mérida.

¡LA HUELLA DEL QUIJOTE!

Conferencia dramatizada a cargo de Jaime Covarsí y Javier Llanos, en el que se analiza la genial creación de Miguel de Cervantes desde su valor como referente e inspiración para muchos otros autores.

Se declamarán algunas de las piezas del espectáculo-compilatorio

EL RASTRO DEL QUIJOTE de Javier Llanos, que engarza poemas, relatos, fragmentos de obras teatrales o canciones de autores como Rubén Darío, Juan José Arreola, Javier Tomeo, Gloria Fuertes, Marco Denevi, Jorge Luís Borges, Carlos Drummond de Andrade, Ernest Hemingway, Guillén de Castro, Francisco de Ávila, León Felipe, Cira Andrés, Frank Kafka, Francisco de Quevedo o Rafael Azcona.

Todo esto va a ser posible el viernes, 19 de abril, a las 20:30 en La Enredadera, calle Cimbrón 1, de Mérida.

Encuentro Miguel Brieva

¡HOY en La Enredadera!

Recibimos a Miguel Brieva con su último trabajo: Se busca un futuro posible en el que desear vivir. Trae su obra y también su experiencia en medios como Diagonal, El Jueves, La Vanguardia, Cinemanía, Ajoblanco, Mondo Brutto, El País y Rolling Stone.

Creador polifacético, es autor de los libros Dinero, Bienvenido al Mundo, El Otro Mundo, Al Fina (junto a Silvia Nanclares), Memorias de la Tierra, Obras incompletas de Marcz Doplacié, Lo que me está pasando y La gran aventura humana…

Su expresión inconfundible, a base de viñetas gráficas evocando el estilo publicitario de los años 50 y 60 del pasado siglo está cargado de denuncia social, sin por ello olvidar una reflexión ácida y lúcida sobre la muerte o la misma estupidez, en un punto que se ha llegado a presentarse como entroncado con el esperpento español.

Con todo esto, y más, os esperamos HOY, 18 de abril, a las 19:30 horas, en nuestro espacio de la calle Cimbrón, 1, de Mérida. ¡Sería un error perdérselo!

Y allá va un poquito de información para entender mejor lo que se presentará esta tarde…

Presentación novela gráfica «Se Busca»

¡Día grande en La Enredadera!

El jueves próximo recibimos a Miguel Brieva con su último trabajo: Se busca un futuro posible en el que desear vivir. Trae su obra y también su experiencia en medios como Diagonal, El Jueves, La Vanguardia, Cinemanía, Ajoblanco, Mondo Brutto, El País y Rolling Stone.

Creador polifacético, es autor de los libros Dinero, Bienvenido al Mundo, El Otro Mundo, Al Fina (junto a Silvia Nanclares), Memorias de la Tierra, Obras incompletas de Marcz Doplacié, Lo que me está pasando y La gran aventura humana… A la vez que ha realizado animaciones para varias películas y documentales (Astronautas, Underground: La ciudad del arco-iris, Sobre ruedas, El mito de Sísifo). Es integrante del grupo musical sevillano Las Buenas Noches, con quien ha publicado tres discos hasta la fecha, y ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, siendo además profesor invitado en la Universidad de Bellas Artes de Cuenca, en Carleton College (Minnesota, USA) y en University of Nebraska (USA).

Su expresión inconfundible, a base de viñetas gráficas evocando el estilo publicitario de los años 50 y 60 del pasado siglo está cargado de denuncia social, sin por ello olvidar una reflexión ácida y lúcida sobre la muerte o la misma estupidez, en un punto que se ha llegado a presentarse como entroncado con el esperpento español.

Con todo esto, y más, os esperamos el jueves, 18 de abril, a las 19:30 horas, en nuestro espacio de la calle Cimbrón, 1, de Mérida. ¡Sería un error perdérselo!

Ciclo de cine

Volvemos con buen cine esta primavera y nos acompañan en el retorno cinco jóvenes autoras con obras de primera. Miradas de mujer con creaciones de excepcional calidad y frescura que han ido llegando los últimos años, renovando un panorama más que prometedor. Martes y miércoles de lo que queda de abril, a las 19:30, se vienen a La Enredadera, vuestro espacio autogestionado de la calle Cimbrón, 1, en Mérida. No olvidar la cita, que el plan merece mucho la pena.

– Martes 16 abril. ESTIU 1993. Carla Simón (2017)

– Miércoles 17 abril. LAS NIÑAS. Pilar Palomero (2020)

– Martes 23 abril. AMA. Júlia de Paz Solvas (2021)

– Miércoles 24 abril. CINCO LOBITOS. Alauda Ruiz de Azúa (2022)

– Martes 30 abril. O CORNO. Jaione Camborda (2023)

Poesía con Ana Ontivero

💚Ana Ontivero viene este sábado 13 a compartir su poesía con nosotras. Se define así: “Desde lo más voluble, hasta la coherencia más aplastante y letal. Soy instintiva y emocional, fuera de la regla siempre y siempre perseguida por las reglas. No se me dan bien las dobleces y me atraganta la cobardía, bien o mal, no tengo juicios. Sólo sé que nunca paro de buscar en ti, en mi, en toda la vida.»

📖Tiene tres libros de poemas publicados: Descarrilando versos a bocajarro, 9×9 y En dirección contraria. Está a punto de publicar otro más y piensa regalarnos versos de los cuatro.

Ana presenta su obra por primera vez en Mérida, pese a ser extremeña, y que lo haga en La Enredadera es todo un regalo.

Ya sabéis donde estamos, en la calle Cimbrón, 1 de Mérida.

📅Y esta cita es este sábado 13, a las 20:00 horas. No te pierdas esta noche de poesía y abrazos.

DEPARTAMENTO DE ARTE

El diseño de la estética de una película:

La Sociedad de la Nieve.

La estética de una película es el resultado de la colaboración de varios departamentos: Desde la elección de los intérpretes (departamento de casting) hasta el retoque de color (etalonaje), pasando por los departamentos de vestuario, sonido, efectos visuales… El departamento de arte en cine es el encargado de diseñar y llevar a la práctica la parte espacial de esta estética, en un plazo de tiempo y un presupuesto determinados.

El departamento de arte no sólo se encarga del diseño y la construcción de decorados, sino también de la intervención en localizaciones existentes (interiores, exteriores urbanos y naturales), diseño gráfico, textil, paisajismo…

Somos Dinamitalight, un estudio de arquitectura y dirección de arte que ha trabajado en varias producciones de cine. Presentaremos el trabajo de un departamento de arte a través del ejemplo de La Sociedad de la Nieve, película en la que trabajamos como directores de arte asistentes.

Todo esto, en La Enredadera (C/Cimbrón, 1. Mérida), el 12 de Abril a las 20:00 horas.

Ellas los Pensaron antes. Tertulias Dialógicas.

Empezamos nuestro último libro trimestral. Lo hacemos siguiendo a una mujer pensadora y a una mujer feminista.

Si deconstruir algo pasa necesariamente por conocerlo, Celia Amorós nos adentra en el conocimiento y la historia de la razón patriarcal para demoler el edificio de la injusticia histórica contra las mujeres.

Miércoles 10, a las 19:30, en La Enredadera.